Bolsa, mercados y cotizaciones

Un oasis si persiste la subida del crudo

El petróleo se ha apreciado el último mes un 17% ante el miedo a que la revolución de Libia se propague a otros países islámicos y seguirá al alza de mantenerse la incertidumbre. Pero no es el único activo al que los inversores pueden sacar partido si siguen las dudas.

Miedo. A la caída de la producción de petróleo, a que los altos precios del crudo sigan traduciéndose en subidas de precios y a que éstas terminen por llevar a los bancos centrales a subir los tipos de interés antes de tiempo, con lo que eso puede suponer para el crecimiento económico. Y todo tiene en las revueltas de Túnez, Egipto y ahora Libia su causa más directa.

Los inversores han interpretado las revoluciones en Oriente Medio y, sobre todo, la posibilidad de que éstas no acaben en Libia como la excusa que necesitaban para recoger beneficios de aquellos mercados que mejor comportamiento tuvieron en 2010. "El aumento de las primas de riesgo ha servido de argumento para la toma de beneficios en los existosos mercados de renta variable y la mayor inflación también ha afectado a los fondos de renta fija", asegura Juan Ramón Caridad, director general de Swiss&Global AM. Pero estos mismos inversores también han aprovechado esas revoluciones para comprar aquellos activos que no sólo se han visto beneficiados en las últimas semanas, sino que también pueden seguir haciéndolo a corto plazo si las tensiones orientales se propagan, con toda la rentabilidad que eso puede aportar a la cartera. ¿Quiere conocerlos?

En líneas generales, y según las declaraciones de los expertos consultados por elEconomista, si hay un mercado que habría que evitar de propagarse las revueltas, ése sería el de renta variable. "Las acciones serían las grandes perdedoras. Históricamente las tensiones geopolíticas provocan en la psicología del inversor la salida de activos de riesgo y la búsqueda de refugios", asegura Ricardo Sánchez Seco, responsable de fondos de Gestiohna.

Sin embargo, puede haber algunas excepciones que sí pueden sacar partido de un precio del crudo al alza y esas se concentran en el sector de las petroleras. En esta idea insiste Víctor Alvargonzález, consejero delegado de Profim aunque insiste en matizar que las que pueden salir ganando son "las empresas que invierten en minas de oro y petroleras propietarias de grandes reservas de crudo y que no dependan en exceso de Libia". De hecho, en el último mes el consenso de analistas que recoge Factset ha levado en un 6 por ciento su valoración sobre las principales petroleras europeas. Los fondos sectoriales que invierten en el sector pueden ser una opción rentable y de ellos, Threadneedle(Lux) Global Energy Eqs DEH es el que más ha rebotado desde que se inició la revuelta egipcia.

En cuanto a la renta fija, las opiniones de los expertos no están tan claras. Hay algunos que ven en esta crisis un resurgir del apetito hacia los activos de deuda pública. "Las rentabilidades de Alemania y EEUU podrían buscar nuevos mínimos pero no parece que ese recorrido vaya a ser permanente en un entorno de vuelta a la inflación", afirma María Folqué, de Tressis. Eso sí, las duraciones de la cartera deberían ser cortas, ya que están menos expuestas a las alzas de tipos de interés. Pero el activo que más coinciden en señalar los expertos es la renta fija de alta calidad, al ser considerados este tipo de activos como refugio. Dentro de esta categoría, es el fondo Sparinvest SICAV Inv Grd Val EUR UKI el que más ha aprovechado las tensiones del último mes. Rebota un 1,57 por ciento y eleva su rentabilidad en el año por encima del 3 por ciento.

Muchas más opciones tienen los inversores de divisas. Dólar, franco suizo y yen japonés suelen ser las monedas a las que más acuden los inversores en tiempos de incertidumbre. De hecho, desde que se inició la revuelta de Egipto, hace ahora un mes, el dólar se ha apreciado un 0,78 por ciento frente al euro y el yen lo ha hecho en un 0,30 por ciento. "Si las revoluciones se extienden a sitios como Arabia Saudí y Bahréin veremos subir al dólar y, por supuesto al franco suizo", asegura Alvargonzález. Otros, como Caridad, ven potencial en las divisas de mercados emergentes. "Las tensiones de precios en los emergentes son buenas noticias para las divisas de estos países porque su apreciación es una de las maneras que tienen para luchar y limitar la escalada del IPC", asegura. No obstante, hay que tener en cuenta que el de divisas es el mercado en el que más difícil es hacer previsiones. Y el futuro del dólar, la divisa refugio más recurrente, no está muy claro, ya que si bien es considerado como activo refugio "la Fed podría depreciar su divisa y estadísticamente guarda una correlación inversa con el mercado de materias primas", advierte Sánchez-Seco.

Y es que si hay un mercado que los expertos no dudan en recomendar en caso de que la crisis de Oriente Medio y norte de África perdure en el tiempo, ése es el de materias primas. Dentro de este grupo, el petróleo desempeña un papel protagonista. No sólo porque en el último mes se haya apreciado un 17 por ciento hasta los 115 dólares, sino porque un recorte en la producción puede actuar de catalizador que siga impulsando su precio -en Nomura, incluso, lo ven rozando los 220 dólares-. "Los fondos de futuros de materias primas serían los grandes beneficiados aunque preferimos productos diversificados que incluyan energía y agricultura", asegura Juan Ramón Caridad. Sin embargo, de momento es el crudo el que está concentrando las mayores alzas y a este respecto conviene destacar el comportamiento de ETFS Brent Oil 1 month (DE) ETC, que se revaloriza un 10 por ciento sólo en el último mes.

Caso aparte merece el oro. "Es la alternativa de inversión preferida en un entorno inestable en el que, además, la inflación empieza a enseñar sus dientes", afirma María Folqué. Y su comportamiento en el último mes lo denmuestra. El metal precioso ha aprovechado el miedo de los inversores para avanzar hasta los 1.438 dólares por onza, un máximo histórico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky