Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- (Ampl.) FCC busca socios para crecer en renovables sin elevar la deuda del grupo

Ve "holgura" en los presupuestos para que Fomento pudiera replantearse parte del recorte de inversión en obra pública anunciado

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

FCC <:FCC.MC:>buscará socios para desarrollar su nueva división de energías renovables manteniendo su política de "estricto control" de la inversión y de reducción de deuda, según anunció el presidente del grupo, Baldomero Falcones.

La compañía controlada por Esther Koplowitz mantiene ya "conversaciones con posibles inversores interesados" tanto en entrar en el capital de FCC Energía como en el desarrollo de distintos proyectos o incluso para acompañar a filial en su salto a otros mercados.

La nueva división de energía limpia de FCC desarrolla ya proyectos de generación renovable en Gran Bretaña, y además analiza los mercados Portugal, Italia y Polonia.

El objetivo es que Energía aporte el 20% del beneficio bruto de explotación del grupo en un plazo de entre cuatro o cinco años, frente a la tasa del 2,6% que supuso en 2010. Los otros dos negocios del 'core business' de la compañía (infraestructuras y cemento y servicios) generarían otro 40% cada uno.

FCC seguirá así por el camino que abrió el pasado año con la firma de un acuerdo con la japonesa Mitsui para el desarrollo de plantas termosolares.

"Toda nuestra inversión futura en esta división formará parte de un acuerdo con inversores financieros interesados en invertir a largo plazo activos renovables, para no presionar el 'capex' (inversión en el desarrollo del negocio) futuro de la empresa, para duplicar la capacidad que tenemos en renovables sin aportar recursos adicionales", explicó Falcones durante un encuentro con la prensa para presentar los resultados de 2010.

En la actualidad, FCC Energía tiene en cartera para su "desarrollo a medio y largo plazo" 150 megavatios (MW) de instalaciones termosolares (tres plantas de 50 MW cada una), además de los 100 MW activos eólicos logrados recientemente en el concurso público en Cataluña.

Todo ello se enmarca en uno de los principales objetivos de FCC para los próximos años, el de reducir su endeudamiento. En 2011 confía en situarlo por debajo de los 7.500 millones, desde los 7.750 millones de cierre de 2010.

BONOS POR 800 MILLONES.

En este sentido, el presidente de FCC aseguró que el grupo se mantiene atento a las "oportunidades y ventanas" que se abran en el mercado para realizar las dos emisiones de bonos para las que está autorizado por la junta por importe total de 800 millones de euros (una de convertibles por 500 millones de euros y otra simple por 300 millones más).

Al recorte de deuda contribuirá también la continua política de rotación y venta de activos no estratégicos que FCC prevé mantener en 2011, después de vender en 2010 los aparcamientos y la ITV's. Entre ellas pueden incluirse concesiones maduras y activos de cemento en Estados Unidos.

Continuar con su proceso de internacionalización constituye el otro gran objetivo estratégico de FCC, con el fin último de obtener del exterior el 66% del total de sus ventas en el horizonte de 2013. Para ello, además de sus países OCDE estratégicos, la compañía analiza otros mercados emergentes de Latinoamérica.

CAIDA SIN FONDO DE CONSTRUCCION EN ESPAÑA.

De hecho, la compañía confía al mercado exterior la práctica totalidad del crecimiento que espera en 2011 en sus distintas áreas de negocio. El presidente de FCC considera que la caída del sector de la construcción en España aún no ha tocado fondo.

No obstante, Falcones calcula que los presupuestos de 2011 pueden presentar "holgura" para replantear parte del recorte de inversión en obra pública anunciado por Fomento, dado que los datos de déficit y crecimiento económico en España están superando los objetivos inicialmente previstos.

Otro de los focos del mercado nacional al que FCC permanece atento es el de las privatizaciones de Anea y del Canal de Isabel II de Madrid, procesos que abordará a través de su filial de servicios no medioambientales Versia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky