Bolsa, mercados y cotizaciones

Arabia Saudí: los problemas que harán que no actúe para frenar la subida del crudo

  • Mantendrá el precio del petróleo para evitar más tensión regional
  • Los problemas sucesorios suponen una grave amenaza para el país
  • El mercado bursátil se desploma un 6,8%: acumula 12 días a la baja
El rey Abdullah de Arabia Saudí. Foto: Bloomberg

La inestabilidad política de Arabia Saudí acapara la atención de los mercados mundiales. Y los problemas del país no son pocos: a las revueltas de sus vecinos y a la subida del crudo se le une la sucesión del rey Abdullah, momento que los opositores quieren aprovechar para reivindicar sus demandas. El cóctel ha hecho que hoy la bolsa del país se desplomara casi un 7%.

Esta situación política impide que Arabia Saudí, el mayor exportador de petróleo del mundo, actúe realmente para frenar la escalada de precios a pesar de que es consciente del impacto que tiene en la economía mundial.

Hasta ahora, las tensiones internas se habían solucionado a base de petrodólares, pero esta vez podría no ser suficiente. Paradigmático resulta el estímulo de 36.000 millones de dólares para los más desfavorecidos con el que trata de comprar estabilidad.

El peso de las cuestiones políticas

Según publica hoy la CNBC en MoneyWatch, el reino no tomará medidas reales para frenar la escalada del crudo a menos que el Brent llegue a los 120 dólares. Y ello a pesar de haber anunciado públicamente que produciría más petróleo ante las revueltas en Libia. Arabia Saudí podría estar mintiendo sobre sus reservas de petróleo, según WikiLeaks.

La cadena estadounidense asegura que ésta es la conclusión a la que ha llegado una firma de inversión en un informe interno que cita contactos dentro de la OPEP. MoneyWatch ha tenido acceso  a el mismo con la condición de no nombrar a la firma.

La razón detrás de la decisión de Arabia Saudí sería más política que económica: tanto los problemas en el exterior como en los problemas sucesorios dentro del país hacen que ahora mismo el reino no actúe para tener bajo control los precios.

Así lo aseguran las fuentes de la OPEP en el informe: "Ellos (las fuentes) aseguran que encarar el problemas desde un punto de vista económico es erróneo. Arabia Saudí sólo incrementará significativamente el volumen de petróleo si finalmente hay una interrupción en otro sitio. Irán está asegurando públicamente que 120 dólares es un precio justo para el barril, y los saudíes no quieren arriesgarse a ser acusados de ser pro-occidentales. Y ello independientemente de que el barril a 120 dólares pueda afectar al crecimiento global y la demanda de crudo. No es el asunto crítico hoy".

El problema de la sucesión

Todo ello lleva a pensar que el último movimiento de Arabia Saudí, prometiendo incrementar la producción, no durará mucho o que al menos no será tan importante como se podría esperar.

De hecho, el informe asegura que ahora mismo los líderes de Arabia Saudí tienen otras cosas en mente que les impiden tomar decisiones más drásticas en cuanto a la producción de petróleo.

"La mayor amenaza es (...) la inestabilidad saudí cuando el rey muera. Sabemos que está gravemente enfermo, pero no hay ningún indicio de cómo de crítica es su condición. Pero sí que se da por sentado que la siguiente transición presentará una amenaza mucho mayor", asegura el informe.

"Los grupos con intereses creados han estado esperando está transición para tratar de imponer su agenda. Arabia Saudí experimentó una considerable inestabilidad regional hasta hace 10 años, pero la controló con un mayor gasto basado en el petróleo. Pero el problema hoy en día es igual de malo, si no peor. Sólo ha habido unas pocas reformas de las prometidas", añade la firma.

Los problemas en Bahrein

"El resentimiento hacia la riqueza con la familia real es muy alto (...) Y aunque se calme la situación en otros países, la amenaza sucesoria está claramente sobre la mesa. Lo que pase en Bahrein podría ser la clave. Sólo esto puede mantener el mercado de petróleo nervioso todo este año".

Precisamente desde Bahrein han llegado hoy rumores de que tanques saudíes habrían llegado al país para controlar las revueltas, según publicaba la prensa egipcia, algo que se ha negado desde Arabia Saudí. En Bahrein, el 70% es de religión chií, aunque el poder lo ostentan los suníes, religión mayoritaria en Arabia Saudí.

La sensación de inestabilidad se ha acrecentado tras el arresto de Tawfig al Amir, un clérigo chií, por haber pedido una monarquía constitucional e igualdad de derechos para la minoría chií en Arabia Saudí, según Human Rights Watch.

Las bolsas sufren

Todo este cóctel de inestabilidad en el país ha hecho que el principal indicador del país, el Tadawull All Shares Index, cerrará hoy con una caída del 6,8%, tras haber llegado a perder por momentos más de un 8%, la mayor caída desde diciembre de 2008. El índice ha caído un 18% desde que comenzaran las protestas en Túnez y acumula 12 jornadas consecutivas a la baja, la peor racha desde 1998.

"Arabia Saudí ejemplifica que el riesgo geopolítico permanece sin resolver", explica Omair Ansari, estratega en Gulfmena Alternative Investments, a Bloomberg. "Sigue habiendo rumores de protestas dentro del reino entre el 11 y el 20 de marzo, lo que nos da inestabilidad, incluso aunque no se hagan públicas. Los mercados continuarán capitulando".

El informe al que ha tenido acceso la CNBC no da previsiones sobre los mercados o los bonos, pero si especula con que el nivel de 120 dólares será mucho más difícil de batir que los 100 dólares. Pero si lo rompe, y los problemas internos del reino permanece, la reacción del mercado será "severa".

comentariosicon-menu19WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

V for Vendetta
A Favor
En Contra

.....este de la barba miente cual bellaco.....esta gente ha sobrevalorado sus reservas de crudo y no pueden bombear lo suficiente.......claro que una vez que Irak este controlado y Libia sumisa y Chavez muerto......el probema resuelto...y ademas los britanicos estan diciendo que en Ayoluengo hay crudo........que mundo tio Facundo!!!!.

Puntuación 10
#1
geólogo
A Favor
En Contra

Que Arabia no tiene tanto petroleo como dice...

Que no pueden producir más

Ciudadano, no te dejes engañar, entérate del Peak Oil

Puntuación 14
#2
A Favor
En Contra

luego zp dirá que vayamos a 90km como máximo jajaajajaj. De verdad.... MIRA ZAPATERO SI QUIERES QUE NO HAIGA CRISIS TENDRIA QUE ELEVAR LOS KM... POR QUÉ? PORQUÉ ASÍ HABRí MíS PRODUCTIVIDAD. OTROS PAISES COMO INGLATERRA COMO MUCHOS MíS HAN ELEVADO LOS KM PARA QUE HAIGA MíS PRODUCTIVIDAD.

QUE PENA Y ESO QUE VOTÉ A ZP... DIMISIÓN YA

Puntuación -4
#3
Mauro
A Favor
En Contra

3 por gente analfabeta como tú, españita esta como esta.

"Haiga", a mamarla burro

Puntuación 7
#4
C.M Burns
A Favor
En Contra

joer!!!y yo que tengo un coche que gasta 13 a los 100,pero bueno ahora al tener que ir a 110 alomejor me gasta 12,9 pero claro llegaré tarde todos los día.me tendré que comprar un coche electrico pero claro despues subirán la luz otra vez y me quedaré en las mismas,Panda de especuladores,Así va el país

Puntuación 9
#5
A Favor
En Contra

HQH = Haiga Quien Haiga

Puntuación 2
#6
Tate
A Favor
En Contra

Que hago con el ferrari? y mi porsche?. Bueno siempre me queda para llevarlo al restaurante o a la puerta de la discoteca o lugar de moda, la verdad es que se liga mucho más.

Puntuación 5
#7
Genhis
A Favor
En Contra

Yo creo que habría que tomar estos países o bien por las buenas o por las malas, garantizar el suministro de crudo para el mundo y dejarse de mantener feudos medievales que no llevan a ningun sitio. Misiles nucleares, dejar todo como un parking y punto pelota. Después se llevan a los parados con formación del primer mundo a trabajr y poblar esas tierras y asunto concluído. El problema chino e India, lo mismo. asunto solucionado. Menpos 4.000 millones y listo.

Puntuación -8
#8
pepe
A Favor
En Contra

estos se huelen que nos vamos todos al electrico en cuanto podamos y se les acaba el chollo

Puntuación 3
#9
Usuario validado en elEconomista.es
carlos_1
A Favor
En Contra

Numero 3 cualquier cosa buena para atacar al gobierno ( No me parece mal si asi piensas ) pero no te vendría mal ir a la escuela para aprender un poquito. En mi pueblo solo dicen HAIGA los mas paletos ( Igual te conozco y todo ).

Puntuación 0
#10
Usuario validado en elEconomista.es
KaT
A Favor
En Contra

En mi pueblo "número", "así" y "más" llevan tilde. Claro que en mi pueblo la gente no se mete a criticar la ortografía de los demás sin antes revisar la propia.

Puntuación 12
#11
beltenebrós
A Favor
En Contra

Al haber superado la Tierra su Cénit del petróleo en 2005, el crudo alcanza un precio record de 148 , 5 $ en el año 2008, iniciándose así la actual crisis económica, crisis que no es otra cosa que una crisis energética que el Poder disfraza de económica.

Esta Crisis Energética acarrea el encarecimiento brutal de los alimentos en los países árabes, motivo por el cual estallan las revueltas a las que asistimos estos días. Son revueltas de hambrientos, nada que ver con un supuesto " mayo del 68 musulmán ".

Esto crea un círculo vivioso, ya que esos países disminuyen su ya de por sí decreciente producción petrolera.

Puntuación 12
#12
rodlei
A Favor
En Contra

Dejando a un lado a los que solo entran en los foros para insultar sin ton ni son, yo pienso que si ya que >España no tiene potencial en energias, podríamos empezar a cambiarlo todo y conseguir mas ir a la electricidad, sobre todo en coches y fabrica, con nuestro carbon y las hidros, total, las baterias de litio ya empiezan a funcionar.

Puntuación 2
#13
rodlei
A Favor
En Contra

En estos momentos, pienso que si los arabes hiciesen una transicion democratica, estarian al mando del pais muchos años y de paso tendrian al pueblo contento, al fin y al cabo lo unico que buscan es perpetuerse en el trono, asi que, como aqui, por los siglos de los siglos...

Puntuación 1
#14
desconfiado
A Favor
En Contra

Para el paleto del 3, 4 y 6:

Como se nota que sois unos paletos que o bien vuestros padres os pudieron pagar una educaciuon media o bien vivis en una ciudad que os ha permmitido -con ?vuestro esfurzo?- tener una educacion mediocre.

Los paletos como yo sabemos de anda r por el mundo que personas inteligentes y sabias las ha habido desde miles de años antes de que existieran las escuelas dogmaticas de las democracias. que el saber escribir mejor o peor no indica tu inteligencia, solo indica la capa social de la que provienes. Que Viriato, Anibal, Cesar, Carlomagno ¡nunca pisaron una de la mierdas de escuelas que forman a los ignorantes de hoy día.

faltas de ortografía tenían vuestros antepasados y aqui estais.



SI LA CRISIS ES ENERGETICA ¡¡¡¡VIVA LA ENERGIA NUCLEAR!!!!

Puntuación -2
#15
aurepont
A Favor
En Contra

tenía muy buena pinta el coche de hidrógeno solo que como ese combustible podías hasta hacerlo tu en casa se impulsó e coche eléctrico para qu los gobiernos sigan teniendo pillados por los güevos a los ciudadanos

ya nadie habla del coche de hidrógeno

Puntuación 3
#16
topolino
A Favor
En Contra

Una subidita de la gasolina nos vendría bien. Hay demasiado plasta que va en coche. El libro de gasolina dos euros y medio nos vendría guay.

Puntuación 2
#17
Asustado
A Favor
En Contra

Los Saud son los mejores Aliados de Civilización de Occidente, y hay que defender esa Monarquia, por más medieval que sea, porque si cae, arrastrará a Occidente.

Puntuación 1
#18
jose manuel
A Favor
En Contra

de coches de hidrogeno cada dia circulan mas un generador de hidrogeno solar casero ya esta a la venta y nadie lo prohibe porque ya se ve el fin del petroleo

Puntuación 3
#19