El activo refugio por excelencia ha alcanzado valores que no marcaba desde principios de diciembre. Con el conflicto de libio sin resolver, la escalada del petróleo y la inestabilidad del régimen saudita han llevado al principal índice bursátil del país a desplomarse casi un 7 por ciento en una única jornada.
El precio de la onza de oro ha alcanzado los 1431,13 dólares, rozando máximos históricos marcados por el activo refugio el pasado siete de diciembre cuando alcanzó los 1431,25 dólares. El miedo provocado por el conflicto en Libia es el gran causante de la escalada del precio de las materias primas ante el atrincheramiento de los inversores.
El avispero de Oriente Medio volvió ayer a dar nuevos motivos de preocupación. Mientras en Libia siguen los combates entre rebeldes y fuerzas afines al régimen de Gadafi, la escalada del petróleo (hoy el Brent, de referencia en Europa, ha superado los 113 euros por barril) y la inestabilidad del régimen saudita llevaron al principal índice bursátil del país, el Tadawull All Share Index, a desplomarse casi un 7 por ciento en una única jornada.
La de hoy ha sido la duodécima sesión consecutiva de la bolsa de Arabia Saudí a la baja, la peor racha desde 1998. Las caídas acumuladas en este lapso de tiempo son muy similares a lo que cede el índice en 2011, más de un 16 por ciento.
La preocupación por la escalada del petróleo también repercutió en otro de los países más ricos en yacimientos de la zona, Kuwait. Después de cuatro días cerrada, la bolsa del país se ha desplomado un 3,10 por ciento.
La que todavía sigue clausurada es la bolsa egipcia. Las autoridades del país decidieron retrasar su reapertura (estaba previsto que hoy volviera a la normalidad) hasta el 6 de marzo para reducir riesgos a los inversores, según informa Reuters.