Bolsa, mercados y cotizaciones

CORREC- BOLSA MADRID cerró al alza con ayuda de Wall Street (II)

MADRID (Thomson Financial) - (Corrección del octavo párrafo para indicar que será el Comité Asesor Técnico el que decida sobre la permanencia de Endesa en el Ibex-35)

La Bolsa de Madrid cerró al alza, recuperándose de las pérdidas que sufría durante parte de la sesión, apoyándose en el repunte de Wall Street, donde cobraba fuerza la idea de que habrá nuevos recortes de tipos en EEUU.

Entre los distintos valores, destacó el rebote de los bancos y el descenso de Telefónica.

El IBEX-35 subió 26,50 puntos hasta 14.603,00, tras oscilar en una banda de 14.443-14.629.

El mercado abrió a la baja, arrastrado por las pérdidas del viernes y el descenso se mantuvo durante la mañana después de que UBS, primero, y posteriormente Citigroup anunciarán recortes en sus previsiones por la crisis crediticia que ha provocado el derrumbe el mercado de hipotecas subprime en Estados Unidos.

No obstante, la apertura de Wall Street al alza, gracias al anuncio de que Nokia va a comprar Navteq por 5.700 millones de euros. El mercado norteamericano se animó más con el índice manufacturero ISM de EEUU, pues la debilidad de este dato llevaba al Dow Jones a un nuevo récord ante la posibilidad de que la Reserva Federal baje los tipos de interés este mes para apoyar la economía estadounidense.

Los bancos tuvieron un comportamiento estelar: Santander añadió 0,01 euros hasta 13,64, BBVA ganó 0,12 hasta 16,56, Bankinter avanzó 0,14 hasta 10,25 y Popular se anotó 0,07 hasta 12,12.

Otros pesos pesados se mantuvieron en negativo: Telefónica ganó 0,16 hasta 19,47 y Repsol YPF bajó 0,15 hasta 24,90.

Endesa retrocedió 0,10 hasta 39,99 euros. Hoy acababa el plazo de la opa de Enel y Acciona por la eléctrica española, por lo que a partir de hoy no cotizará en el IBEX-35 a la espera de que el Comité Asesor Técnico del Ibex 35 decida si volverla a incluir o no en el índice dependiendo del nivel de aceptación.

En cuanto a otros movimientos corporativos, Altadis perdió 0,19 hasta 49,15 después de que la Comisión Europea anunciara que ha ampliado el plazo de investigación de la oferta de Imperial Tobacco por la española hasta el 18 de octubre.

Iberia retrocedió 0,02 hasta 3,40, dejándose lo ganado durante la mañana. Este fin de semana Expansión publicó que Air France quiere el 49% de Iberia y que el 51% sería para Torreal y la familia Lara.

Hoy fue un día movido en el sector de aerolíneas, ya que Vueling estuvo suspendida a la espera de una información relevante que al cierre aún no se había difundido.

La prensa informa hoy que la aerolínea de bajo coste de bajo coste podría anunciar en breve una nueva revisión de sus previsiones.

AGBAR sumó 0,65 euros, un 2,44% hasta 27,30, después de que La Caixa y Suez presentaran la opa por el 50,21% que aún no poseen de la compañía catalana por 27,65 euros por acción, por encima de los 27 euros que habían anunciado en abril.

Abertis avanzó 0,29 euros hasta 22,22 después de celebrar su Día del Inversor.

Mapfre avanzó 0,12 euros, un 3,79%, hasta 3,29, continuando el repunte del viernes, cuando Cheuvreux envió a sus clientes una nota positiva sobre el valor con un precio objetivo de 4,8 euros.

Varias constructoras también subieron: Sacyr avanzó 0,98, un 3,99% hasta 25,52, FCC se anotó 0,65 hasta 57,40 y ACS ganó 0,19 hasta 38,89.

tfn.europemadrid@thomson.com

ped/tg/cl/tg

COPYRIGHT

Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky