Bolsa, mercados y cotizaciones

El patrimonio cae 8.600 millones de enero a septiembre hasta 261.000 millones

Madrid, 1 oct (EFECOM).- El patrimonio de los fondos de inversión descendió en los nueve primeros meses del año en 8.600 millones de euros, el 3,3 por ciento respecto al cierre de 2006, y se situó al concluir septiembre en 261.456 millones, según datos provisionales de la gestora Ahorro Corporación.

En cuanto a su rentabilidad en este período, los de renta variable ganan el 5,4 por ciento; los mixtos de acciones, el 4,8 por ciento; los garantizados, el 3,8 por ciento; los de renta fija a corto plazo, el 2,2 por ciento; los mixtos de renta fija, el 1,7 por ciento y los de renta fija a largo plazo, el 0,9 por ciento.

Sólo en el mes de septiembre, y después de que los ahorradores -"buena parte estaba de vacaciones"- apenas movieran el patrimonio de los fondos en agosto, se retiraron 2.800 millones brutos -diferencia entre suscripciones y reembolsos-, que ascendieron a 4.300 millones si se incluye el efecto de valoración de activos.

El rendimiento obtenido por los fondos en septiembre muestra que sólo perdieron los de renta fija a largo plazo, el 0,1 por ciento, en tanto que los de renta variable ganaron el 1,9 por ciento; los mixtos de acciones, el 1 por ciento; los garantizados, el 0,5 por ciento; los mixtos de deuda, el 0,4 y los de renta fija a corto plazo, el 0,2 por ciento.

Según la gestora, "la descomposición de la disminución patrimonial del mes -septiembre- y del acumulado de 2007 abarca a casi todas las diferentes grandes familias de fondos".

Además, se guía por la necesidad de las entidades financieras de aumentar su balance y, en el caso específico de septiembre, por la emisión de 7.000 millones de euros de bonos convertibles del Banco Santander para financiar la opa sobre ABN Amro.

Ahorro Corporación considera que esta tendencia se podría "prolongar unos meses más, ya que el apetito bancario por crecer en depósitos se mantiene y la intranquilidad que han proporcionado las pérdidas en algunos fondos, aparentemente conservadores, no se olvidarán en el corto plazo".

Entre enero y septiembre, la mayor bajada porcentual y neta la registraron los fondos mixtos de renta fija, que perdieron 3.400 puntos, el 15 por ciento de su patrimonio.

Por su parte, los fondos garantizados dejaron de administrar 3.300 millones, con un descenso del 4,9 por ciento, en tanto que los fondos de renta fija a largo plazo perdieron el 8,3 por ciento de su patrimonio -1.200 millones- y los de renta variable el 6,5 por ciento -2.100 millones-.

En septiembre los fondos de renta variable perdieron 1.300 millones, mientras que el patrimonio de los mixtos de renta fija cayó en 1.000 millones de euros.

Para Ahorro Corporación, la retirada de fondos en septiembre muestra una vez más que "algunos partícipes suelen andar un paso por detrás del mercado y con el pie cambiado", ya que ese mes los mercados bursátiles registraron ganancias, escasas en el caso de la deuda y notables en la relación dólar-euro.

En cuanto a la clasificación de grupos financieros por volumen administrado, el Banco Santander contaba con 60.900 millones, con una caída del 5,3 por ciento en el transcurso de este año; BBVA, 45.000 millones, el 1,2 por ciento menos; La Caixa, 13.900 millones, con una bajada del 0,5 por ciento; Ahorro Corporación, 13.700 millones, el 4,6 por ciento más, y Banco Popular, 11.700 millones, con un recorte del 0,6 por ciento. EFECOM

jg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky