Alicante, 27 sep (EFECOM).- El sindicato UGT consideró hoy "insostenible" el número de accidentes laborales mortales ocurridos en la provincia alicantina de enero a julio de 2007, un total de 24, e instó a la Confederación Empresarial de Alicante (COEPA) a que exija a los empresarios el cumplimiento de la Ley de Seguridad y Salud Laboral.
Así lo expuso el secretario general de UGT en l'Alacantí, Óscar Llopis, durante la rueda de prensa que ofreció para analizar la situación sociolaboral en la provincia de Alicante.
Llopis precisó que, de los 24 accidentes mortales contabilizados durante ese periodo, 18 se produjeron en la jornada de trabajo y seis en el "in itinere" (en el camino al trabajo o viceversa).
Además, según aseguró, hubo 200 siniestros graves en los siete primeros meses de 2007.
Consideró "insostenibles" esas cifras, por lo que demandó a COEPA que exija a los empresarios el cumplimiento de la citada ley y que la "prevención forme parte de las actividades y decisiones de todas las empresas".
El sindicalista manifestó que COEPA, además de reivindicar el agua y el tren de alta velocidad (AVE), debería también preocuparse por "la prevención de riesgos laborales y la precariedad laboral".
Propuso la convocatoria de encuentros periódicos entre los sindicatos y la patronal para abordar estos dos últimos temas, ya que, según denunció, desde el año pasado no se han reunido.
Llopis sostuvo también que la Administración autonómica "incumple", en su opinión, el Pacto Valenciano por el Crecimiento y el Empleo (PAVACE), que incluía habilitar 60 inspectores en prevención de riesgos laborales.
Por otra parte, el secretario de UGT aseguró que el paro en la provincia de Alicante aumentó en 309 personas entre enero y agosto de este año, mientras que en este mismo período del año pasado descendió en 4.039.
En la ciudad de Alicante, el desempleo ha subido un 9,38 por ciento en los mismos meses, por lo que hay 1.236 parados más, situándose la cifra en 14.406.
Según los datos aportados por UGT, el desempleo entre los inmigrantes ha aumentado en 2.501 parados desde agosto de 2006 y la mayoría de éstos, en concreto 1.541, pertenece al sector de la construcción. En la actualidad, este colectivo representa un 11,83 por ciento total de los parados.
Igualmente, la contratación ha descendido un 1,32 por ciento en los primeros ocho meses del año, pero, sobre todo, para el colectivo de mujeres, que está un 15,26 por ciento por debajo a la contratación de los hombres.
El secretario general de UGT en l'Alacantí subrayó que el sector de la construcción genera en la actualidad "mucho paro y menor contratación", lo que es "bastante negativo" para las perspectivas de creación de empleo, dada la gran "dependencia" de la economía alicantina con esa actividad. EFECOM
mmm/gra/fal/jma
Relacionados
- Economía/Laboral.- Caldera dice que los accidentes se reducen "de forma sostenida", especialmente los mortales
- Economía/Laboral.- Las investigaciones de la Fiscalía sobre accidentes laborales mortales aumentaron un 138,7% en 2006
- Economía/Laboral.- UGT pide una mayor labor de la Inspección ante los últimos accidentes mortales en la construcción