Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- Cepyme considera que el nuevo plan de contabilidad de las pequeñas empresas genera "inseguridad"

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) afirmó hoy que el nuevo plan general de contabilidad de pequeñas y medianas empresas impone "sin justificación ni necesidad mayores cargas administrativas" para las empresas y un mayor grado de "inseguridad jurídica" para las mismas y para los operadores económicos y agentes implicados.

Cepyme, que ha enviado estas conclusiones al Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) para su consideración, asegura que el borrador de este plan de contabilidad establece una "innecesaria, injustificada y confusa" generalización de obligaciones, que se traduce en "incertidumbres económicas" y en la "imposición de mayores cargas administrativas" para las pequeñas empresas.

En su opinión, el plan no prevé ni determina un periodo o plazo de adaptación de las nuevas normas contables y no tiene en cuenta la realidad de la estructura empresarial española, constituida en un 99,9% por empresas de pequeña y muy pequeña dimensión.

En este sentido, señala que "el error fundamental" del que parte el proyecto de Real Decreto es la elaboración de un plan contable como una mera "reproducción parcial" del borrador del Nuevo Plan General de Contabilidad, sin desarrollar, como se había previsto por el legislador, un marco específico para las pymes que no perjudicara ni sus intereses ni los de los operadores de su entorno.

MAS CARGAS ADMINISTRATIVAS.

"De esta forma --añade la organización empresarial--, se incumple además la orientación estratégica de la UE, asumida por el Gobierno, de no incrementar, e incluso eliminar, las cargas administrativas de las empresas".

Para Cepyme, estos hechos, además de presentar dificultades en cuanto a la aplicación de los nuevos criterios contables, crean un "lastre de incertidumbre injustificada" y supondrán una "mayor inseguridad jurídica de indudables consecuencias negativas" sobre la competitividad de las pequeñas y medianas empresas y, por ende, en el conjunto de la actividad económica y del empleo.

Por todo ello, considera necesario introducir el proceso actual de reforma contable dentro de la estrategia de la UE de simplificación de la normativa y reducción de las cargas administrativas, y considera prioritario, tal como recomienda la UE, que el establecimiento de los requisitos contables para las pymes cumpla con la mencionada simplificación y se lleve a cabo en un plazo temporal amplio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky