
Nueva York, 28 feb (EFE).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy al alza y media hora después del inicio de la sesión el Dow Jones de Industriales, su principal índice, subía el 0,49 % tras conocerse que los ingresos personales en EE.UU. registraron en enero su mayor incremento mensual en un año.
Ese indicador, que agrupa a las 30 mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, sumaba a esta hora 59,18 puntos y se colocaba en las 12.189,63 unidades, el selectivo S&P 500 avanzaba también el 0,49 % (6,48 puntos) hasta 1.326,36 enteros, y el índice compuesto del mercado Nasdaq ganaba el 0,58 % (16,13 puntos) hasta 2.797,18.
El parqué neoyorquino retomaba esta última jornada de febrero la tendencia alcista con la que cerró el viernes pasado, animado al igual que ese día por la estabilización de los precios del petróleo tras la escalada que habían registrado a comienzos de la semana pasada ante la crisis en Libia.
Los contratos de crudo de Texas para entrega en abril anotaban a esta hora un descenso de 23 centavos para colocarse en 97,71 dólares por barril, lejos de los más de cien dólares por barril a los que se había llegado a cotizar la semana pasada.
En el ánimo comprador de los inversores también influían esta primera jornada de la semana los datos sobre los ingresos personales de los trabajadores estadounidenses, que en enero subieron un 1 %, el mayor incremento mensual en un año, informó el Departamento de Comercio.
Sin embargo, ese mes el gasto de los consumidores -que en EEUU equivale a casi el 70 % del producto interior bruto (PIB)-, avanzó el 0,2 %, la menor ganancia desde junio y la mitad de lo que esperaba la mayoría de los analistas.
A esta hora tan solo tres de los treinta componentes del Dow Jones se colocaban en terreno negativo: la aeronáutica Boeing (-0,54 %), la tecnológica Intel (-0,44 %) y el fabricante de productos para la higiene personal Procter&Gamble (-0,08 %).
El lado de los ascensos estaba liderado por la financiera Bank of America (1,62 %), el grupo informático Hewlett-Packard (1,48 %), el grupo 3M (1,12 %), el fabricante de aluminio Alcoa (1,14 %) y la petrolera Exxon (1,06 %), entre muchas otras.
Fuera de ese índice, el banco JPMorgan Chase anotaba a esta hora una subida del 0,75 % después de que se publicara que está ultimando la compra del 10 % de la red social Twitter por 450 millones de dólares.
Destacaba a esta hora el descenso del 4,23 % que anotaban las acciones del banco HSBC que se cotizan en la Bolsa de Nueva York, un día en el que reveló que duplicó sus beneficios en 2010, aunque las cifras están por debajo de lo esperado por los analistas debido al coste de las fuertes regulaciones globales bancarias.
En el mercado Nasdaq la tecnológica Apple subía el 1,64 % y Google avanzaba el 0,53 %, entre muchas otras, mientras que en otros mercados el oro ascendía hasta 1.410,9 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3837 dólares) y la rentabilidad de deuda pública estadounidense a diez años bajaba hasta el 3,41 %.
Relacionados
- Wall Street sube el 0,2 por ciento en la apertura
- El Ibex 35 cierra el mes de febrero con una subida del 0,41%
- ¿Cuando sabremos que hemos visto el rebote del gato muerto en Wall Street?
- Wall Street termina al alza: el Dow Jones gana 0,51% y el Nasdaq 1,58%
- Las bolsas latinas se animan ante el alza en Wall Street por la estabilidad del crudo