El índice de ideas de inversión de calidad de 'elEconomista' se renueva en medio de la tormenta que viven los países árabes. Para los próximos tres meses se caen de la lista de preferidos Inditex, Abertis y BBVA.
Han pasado tres meses desde la última revisión de la Cartera de Consenso que elabora elEconomista, con la colaboración de más de medio centenar de bancos de inversión, a partir de la que nace el índice de este diario, el Eco10, calculado por Stoxx. En un solo trimestre, ha variado mucho el escenario económico; para adaptarse a ese cambio, se despiden del Eco10 BBVA, Abertis e Inditex, y en su lugar se incorporan Gas Natural, Gamesa y Mapfre.
Si en diciembre los problemas de los países de la periferia europea captaban todos los focos, ahora la revolución árabe es la que está condicionando el ritmo de los mercados. Los conflictos en Túnez fueron el principio de un alzamiento que, después de Egipto y Libia, ahora plantea la posibilidad de extenderse a otros países de Oriente Medio.
El mayor impacto en los mercados se lo está llevando el petróleo. El barril de Brent, de referencia en Europa, rozó la semana pasada los 120 dólares, su precio más alto desde septiembre de 2008. Las revueltas han acelerado la escalada alcista que seguía el oro negro y se teme que haya un nuevo impulso si las protestas se contagian a otro de los grandes productores, Arabia Saudí.
Lo contrario ha sucedido en la renta variable. Las principales bolsas a uno y otro lado del Atlántico han frenado la reconstrucción al alza que venían experimentando sus índices. La cautela se mantiene, pero para aquellos que opten por continuar en bolsa, les contamos los valores elegidos por las casas de análisis para afrontar el próximo trimestre. Ya tenemos la nueva Cartera de Consenso, elaborada a partir de las ideas de inversión de calidad que realizan 53 firmas. Las 10 compañías con más peso son las que conformarán el Eco10, que durante el próximo trimestre mantendrá su objetivo de batir sistemáticamente al Ibex 35 y recortar la distancia que, por el momento, mantiene el selectivo en lo que va de año. Telefónica, Repsol, Santander, Acerinox, Ferrovial, OHL y Técnicas Reunidas son las empresas que se mantienen en el índice naranja, mientras que se despiden BBVA, Abertis (ambas se incorporaron en la revisión anterior) e Inditex (que se marcha tras nueve meses en el Eco10). Las nuevas incorporaciones son: Gas Natural, Gamesa y Mapfre.
No ven peligro
La revolución árabe ha centrado todas las miradas en algunos sectores, no sólo el relacionado con el petróleo. El del gas puede ser otro de los negocios afectados. Pero parece que la posibilidad de alza en los precios e incluso de la ruptura de contratos en los países productores no preocupa a los expertos en el caso de Gas Natural Fenosa. Las casas de análisis mantienen su confianza en la compañía y después de que nueve firmas la incluyeran en su cartera, se ha convertido en uno de los nuevos miembros de Eco10 de cara al próximo trimestre.
Pepa Montes, de Banco Finantia, recuerda que Rafael Villaseca, consejero delegado de la compañía, afirmaba la semana pasada que en crisis anteriores, incluso peores, "siempre se han respetado los contratos", que son su mayor fuente de ingresos. Montes cree que "el sector energético puede ofrecer un buen comportamiento, ya que se trata de un consumo básico". Desde el punto de vista técnico, Gas Natural presenta una estructura alcista, que sólo cambiaría si pierde el soporte de los 10 euros.
Desde Interdin también subrayan su potencial alcista. El equipo de análisis de la firma sitúa su precio objetivo en los 19 euros, por lo que prevén un recorrido superior al 50 por ciento. Por otro lado, consideran que se ha exagerado la disputa con Sonatrach, pues creen que la provisión realizada por Gas Natural cubriría cualquier impacto negativo, por muy elevado que pueda ser.
El conflicto que mantiene con la argelina por el precio en los contratos de gas provocó que la compañía dotase una elevada provisión (más de 300 millones). Aunque esta partida ha influido en sus beneficios de 2010 -presentados el martes-, también puede jugar ahora a su favor. Desde Inversis incluyen a Gas Natural en su cartera al considerar que tiene "catalizadores interesantes como el exceso de provisiones por Sonatrach y la entrada de ésta en su capital". Julián Coca, gestor de renta variable de la firma, también apunta hacia "una posible subida de precios a clientes industriales". En el caso de que las revueltas no estallen en otros países, Coca señala que "la exposición al Norte de África se centra en países como Egipto y Argelia, mientras que en Libia no tiene presencia".
Aires nuevos para Gamesa
En la carta de presentación de otro de los nuevos miembros, Gamesa, se intenta dejar atrás la etiqueta de compañía más castigada en el parqué en el pasado año. "El valor ha pasado de una situación de burbuja cuando cotizaba por encima de los 30 euros, a pertenecer a un sector que nadie quiere ver", comenta Javier Ruiz, gestor de fondos de inversión de Metagestión. En la entidad la incluyen en su cartera porque creen que "la incertidumbre regulatoria que hay en España ya está más que descontada" y porque ven "dos catalizadores claros que por ahora no se están teniendo en cuenta: el aumento de participación de Iberdrola y el mayor peso de la cartera internacional".
Desde Gestifonsa, la gestora de Banco Caminos, también se muestran positivos con el valor. "Su cartera de pedidos se encuentra en fase de recuperación", comenta Fernando García, director general de la gestora. "Nos encontramos en un suelo de valoración de los activos ya en marcha y creemos que sus márgenes pueden incrementar en el medio plazo", añade García. De hecho, se espera una fuerte mejora en sus ganancias este año (más de un 30 por ciento) y en el próximo (las multiplicará por 1,5).
'Valor seguro' si hay recuperación
Pero si hay una compañía en la que se puede producir un gran cambio, ésa es Mapfre. Este año nada tiene que ver con el anterior para las aseguradoras. Se está viendo una fuerte recuperación en la cotización, tras un año de fuertes caídas. Concretamente, los títulos de Mapfre se dejaron un 29 por ciento en 2010, prácticamente el mismo porcentaje que recuperan desde que comenzó el año. La cartera de Mapfre está compuesta en su gran mayoría por activos de renta fija, por lo que la relajación en el mercado de deuda pública española jugará a su favor. Susana Felpeto, desde Atlas Capital, explica que estas compañías estuvieron muy castigadas precisamente por la tensión en la deuda de los países periféricos y apunta a "la recuperación progresiva del consumo" como otra de las razones que les lleva a pensar que "éste debe ser un año positivo para el sector".
La aseguradora española es uno de los valores que más peso ha ganado en la Cartera de Consenso en esta nueva revisión. Ya es la décima compañía que más pondera, escalando doce puestos en la cartera final.