Bolsa, mercados y cotizaciones

Washington decide finalmente entre Boeing y EADS para sus aviones cisterna

El Pentágono anunciará este jueves su decisión sobre el megacontrato de 35.000 millones de dólares para aviones de reaprovisionamiento para la Fuerza Aérea estadounidense, por el que los gigantes de la aeronáutica Boeing y EADS compiten desde hace varios años.

"Hoy a las 17H10 (22H10 GMT) daremos una corta información sobre la selección para el contrato de los cisterna", anunció en un encuentro con la prensa un portavoz del Pentágono, el coronel David Lapan.

Varias fuentes del Congreso que solicitaron mantener el anonimato habían indicado el miércoles que la adjudicación del contrato al vencedor (o vencedores en caso de que el contrato por 35.000 millones de dólares sea dividido entre ambos fabricantes) sería anunciada este jueves.

El secretario adjunto de Defensa, William Lynn, el subsecretario encargado de compras, Ashton Carter y el jefe del estado mayor de la Fuerza Aérea, general Norton Schwart, participarán en el encuentro con los periodistas, precisó Lapan.

El llamamiento a las ofertas versa sobre 179 aviones de reaprovisionamiento en vuelo destinados a reemplazar la envejecida flota de KC-135, que data de la década de 1950. El Pentágono compraría esos aparatos a razón de 15 por año como máximo y prevé destinar a tal fin 900 millones de dólares en 2012.

Según Loren Thompson, analista del Lexington Institute, un grupo de investigación con sede en Arlington, cerca de Washington, EADS (EAD.PA)(EAD.MC)parece en posición de lograr el contrato.

"A juzgar por la frecuencia con la que el responsable de compras del Pentágono, Ashton Carter, evocó la noción de mercado de la defensa 'globalizado', el gigante europeo EADS es ganador", indicó Thompson, un reconocido experto del sector, en un blog.

Varios analistas esperan que si gana EADS haya un nuevo contraataque de BOEING (BA.NY)ante los tribunales.

La historia de este contrato está sembrada de marchas y contramarchas. Fue anulado en dos ocasiones: atribuido en primera instancia a Boeing en 2003, en 2008 se atribuyó a EADS, casa matriz del fabricante europeo Airbus y su aliado estadounidense Northrop Grumman.

EADS se lanza esta vez sin socio principal, pero con el apoyo de centenares de fabricantes de partes estadounidenses.

EADS presentó una versión militar de su Airbus A330, el KC-45, que promociona como "el único verdadero avión de reaprovisionamiento ya en actividad", dado que la versión del 767 presentada por Boeing existe "solamente en el papel" y adelanta que su producción en Estados Unidos generará 48.000 empleos en el país.

La firma europea había anunciado la semana pasada que había revisado sus precios a la baja con el objetivo de obtener el contrato.

Boeing afirma por su parte que el aparato que presentó garantiza "mejores capacidades operativas a los aviones de combate estadounidenses, con un consumo de combustible inferior en 24% al del aparato propuesto por EADS" y que generará 50.000 empleos en Estados Unidos.

En el Congreso, los legisladores de los estados de Washington (noroeste), Kansas (centro), Misuri (centro), Michigan (norte) y Carolina del Sur (sureste), en las que se sitúan instalaciones de Boeing o de sus subcontratistas, cabildean desde hace meses en favor del fabricante estadounidense.

Por el contrario, congresistas de Alabama (sur), donde sería armado el reaprovisionador de Airbus, apoyan al europeo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky