Barcelona, 28 sep (EFECOM).- El Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) ha celebrado hoy en Barcelona su 46 Asamblea de Antiguos Alumnos, que ha congregado a cerca de 2.000 empresarios y directivos y en la que su director general, Jordi Canals, ha apostado por seguir creciendo internacionalmente.
En el acto, que ha sido el punto de partida de la celebración del 50 aniversario del IESE, Jordi Canals ha repasado la evolución que ha seguido el centro durante las últimas cinco décadas y se ha mostrado convencido de que en los próximos cincuenta años el IESE seguirá incrementando el número de programas y centros que tiene actualmente repartidos por cuatro continentes: Europa, Asia, América y África.
El director general del IESE ha afirmado en declaraciones a Efe que durante estos cincuenta años el centro ha destacado por su impacto "positivo" en la transformación de lo que hoy se entiende por crear y dirigir una empresa y convertirlo en una auténtica profesión "al servicio de la sociedad".
Canals también ha dicho que actualmente "el éxito de empresas españolas en muchos países no puede entenderse sin instituciones como el IESE", que ha recordado, "es una institución referente en toda España y Europa".
En ese sentido, Jordi Canals ha afirmado que el IESE tiene un reto "muy importante", que es seguir creciendo internacionalmente, sobre todo en países como Estados Unidos, donde el instituto ha abierto recientemente oficinas en la ciudad de Nueva York.
Por su parte, el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, ha afirmado hoy, durante su intervención en el mismo acto, que el IESE es una "referencia mundial" como escuela de negocios.
El proyecto del IESE nació en Barcelona en julio de 1957, cuando se diseñó el primer programa con el objetivo de formar a directivos dentro del marco de la Universidad de Navarra.
En la actualidad, el IESE cuenta con 30.000 antiguos alumnos procedentes de 93 países y tiene más de 12.000 miembros en la Agrupación de Antiguos Alumnos, que están divididos en 29 agrupaciones territoriales por todo el mundo. EFECOM
jvp/pll/prb