Bolsa, mercados y cotizaciones

Merrill Lynch: "El S&P 500 puede alcanzar nuevos máximos"

En un momento en el que muchos auguran que la corrección sobre la renta variable de EEUU está a la vuelta de la esquina, David Bianco, director de estrategias de renta variable para EEUU de Bank of America Merrill Lynch asegura en su último informe que "debe haber una pausa en las acciones, no una corrección".

Desde su punto de vista, si el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke mantiene los tipos de interés bajos mientras el banco central norteamericano ejecuta su estrategia de salida de la segunda ronda de relajación cuantitativa, "el S&P 500 podría alcanzar nuevos máximos".

Eso sí, esta predicción debe cumplir otros requisitos, como que los bonos del Tesoro a 10 años mantengan rendimientos por debajo de 4% en la primera mitad del año y por debajo de 4,5% en la segunda mitad de 2011.

A día de hoy, Bianco considera que "el valor de las acciones sigue deprimido", si se tiene en cuenta que los beneficios empresariales han registrado marcas récord y que los tipos de interés permanecen a un nivel extraordinariamente bajo.

El documento distribuido por el banco pone de manifiesto que tras duplicar su valor desde marzo de 2009, el S&P 500 "eclipsa" ya el incremento medio del 62% en sus beneficios registrado durante los dos años posteriores a los últimos 10 mercados bajistas.

El mayor riesgo, la inflación

Aún así, el director de estrategias de renta variable para EEUU de Bank of America Merrill Lynch y su equipo reconocen que si el S&P 500 llegase a tocar el nivel de los 1484 puntos el próximo marzo, esta cifra "estaría todavía en línea con el máximo recuperado a dos años de los mercados bajistas".

El principal riesgo en el horizonte más cercano es la inflación y qué sucederá con los tipos a este lado del Atlántico. Con el PIB de EEUU creciendo a un ritmo continuo y la inflación bajo control, según Bernanke, Bianco determina que será a partir del próximo junio, cuando la Fed de por terminado su QE2, el momento en el que comenzará a observarse "volatilidad en las tasas de interés".

Hasta ahora, el aumento de las expectativas inflacionarias ha desempeñado un papel positivo para los activos reales y de riesgo, reza el informe, sin embargo, si las expectativas inflacionarias se elevan mucho más, el impacto "sería negativo para la mayoría de los activos financieros", añadió Bianco.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky