En la víspera de su presentación de resultados y, por si había surgido alguna duda después de la compra de la brasileña Vivo, Telefónica ha querido desmarcarse anunciando que el dividendo que entregará en 2011 será de 1,60 euros por acción, que significa un aumento del 14,3 por ciento respecto al del año anterior. La teleco también ha reiterado su compromiso de repartir 1,75 euros en 2012.
La operadora se ha aferrado al factor sorpresa -el consenso de analistas esperaba cuatro céntimos menos por acción en su retribución- dos días antes de una presentación de resultados en la que no sólo tendrá que anunciar sus beneficios de 2010, sino que debe despejar alguna incógnita más, como la previsión de ganancias para este año.
Pese a que la retribución que acaba de anunciar Telefónica está por encima de lo esperado por el consenso de mercado, los analistas ya venían presionando a la teleco en las últimas fechas en este sentido. La media de las revisiones más recientes que han llevado a cabo los bancos de inversión situaban la previsión de dividendo en los 1,58 euros. E incluso hay firmas para las que el anuncio de la compañía no ha sido una sorpresa. Berenberg esperaba un dividendo de 1,68 euros y Chevreux, de 1,65. Tampoco lo hasido para Santander GBM, MF Global Securities.
Despejada la duda de la retribución, el mercado espera que los resultados que presentará mañana Telefónica la conviertan en la compañía española con mayores beneficios en la historia de la bolsa, al alcanzar los 11.325 millones de euros. Un récord que hasta ahora estaba en posesión de Santander. El récord de Telefónica está asegurado después de que el grupo ganase 8.835 millones hasta el mes de septiembre. Una cifra que ha dejado a la compañía a tan sólo 225 millones del mejor resultado hasta la fecha que consiguió tres años antes el banco presidido por Emilio Botín. Es más, según las previsiones, la teleco podrá superar la cifra del banco con holgura gracias a la operación de compra del operador brasileño Vivo, ya que los expertos sitúan en 11.325 millones de euros las ganancias que adquirió la multinacional el ejercicio pasado.
Sin embargo, las últimas firmas que han revisado la previsión de beneficios, tanto para 2010 como para este año, la han recortado. Las 11 que lo han hecho en febrero sitúan su previsión, de media, en 10.900 millones y la estimación para 2011 se ve algo resentida: de las 12 últimas firmas que la han revisado en este mes, sólo 3 la han elevado, por otras 9 que la han rebajado.
Los analistas van más allá
Ya está resuelta la incógnita de 2011 y Telefónica ha vuelto a confirmar que continúa el compromiso de un mínimo de 1,75 euros por acción para el próximo ejercicio. Pero, ¿qué pasará a partir de entonces? La respuesta a esta pregunta no será desvelada hasta el próximo Día de los Inversores, que Telefónica ha fijado para el 13 y 14 de abril. Será la octava conferencia que el grupo organiza desde 2001 y la nueva política de retribución captará una vez más todo el interés del mercado.
A falta de un mes y medio para la reunión en Londres, ya se descuenta que el dividendo alcanzará los 1,81 euros por acción en 2013 y que aumentará otros ocho céntimos más el año siguiente. Éstas son las previsiones actuales del consenso de bancos de inversión que recoge la consultora FactSet, que adelantan que Telefónica continuará incrementando su retribución, tal y como ha hecho durante la última década (ver gráfico).
Por lo tanto, si está pensando en comprar títulos de la teleco, haga sus números y comprobará que, a los precios actuales -ayer cerró en 17,87 euros., estos pagos previstos suponen una rentabilidad en torno al 10 por ciento. Los pagos de 2011 y 2012 también continúan proporcionando el rendimiento más elevado de la bolsa española, ya que los 1,6 euros anunciados suponen un 9 por ciento de rentabilidad.