El consenso de los analistas considera que Telefónica aumentará su dividendo el 11,4% en 2011, con un incremento de 16 céntimos por título respecto a los 1,40 euros comprometidos para 2010.
De esa forma, y gracias al impacto de las operaciones de Brasil en las cuentas de la multinacional, los expertos estiman que la retribución alcanzará los 1,56 céntimos por acción con los beneficios del próximo año, lo que viene a despejar la incógnita de un año sobre el que el operador no había desvelado sus intenciones. Por lo tanto, la compañía se quedará el próximo año a sólo 11 céntimos de cumplir su objetivo de repartir 1,75 euros a lo largo de 2012.
La misma proyección realizada sobre el ebitda (beneficio operativo antes de impuestos y amortizaciones) tiene una lectura parecida, ya que el acumulado de los tres próximos años ha aumentado en 2.000 millones en el último trimestre: pasarán de los 67.703 millones previstos para 2013 a finales del pasado junio a los 69.786 millones de finales del pasado septiembre.
En dichos cálculos, los analistas han ponderado el incremento proporcional de las principales magnitudes contables (ingresos, rentabilidad, ahorros, beneficios) derivado de la integración de la brasileña Vivo en el resto de los negocios de telecomunicaciones de Telefónica en aquel país y continente.
De todo lo anterior se desprende que las incertidumbres que existían a principios del verano en torno a la ofensiva del grupo español para controlar la totalidad de Vivo se han despejado totalmente con el inicio del otoño. Desde el pasado 30 de junio hasta la fecha, los analistas se han convencido de las bondades que representa el mercado brasileño para la multinacional que preside César Alierta.
El consenso del mercado para Telefónica acaba de elevar en casi 400 millones las estimaciones de beneficio neto del grupo que preside César Alierta para 2013 respecto al mismo dato apuntado a finales de junio, cuando la multinacional española todavía pugnaba por adquirir el 50% de Vivo en manos de Portugal Telecom.
Gracias a la eliminación de las incertidumbres de Telefónica sobre Vivo, la proyección de ganancias para 2013 de la compañía española se ha elevado un 4,7% en el último trimestre, al pasar de 8.439 millones calculados el pasado 30 de junio a los 8.837 millones contemplados el pasado 24 de septiembre. En ese plazo, la previsión del ebitda para 2013 se ha incrementado en más de 465 millones (un 2 por ciento más), hasta los 22.978 millones de septiembre.
Las buenas noticias para Telefónica procedentes de Brasil no sólo se refieren a las sinergias generadas por la integración de la telefonía fija y móvil, que el operador estimó el pasado viernes entre 3.300 y 4.200 millones de euros, frente a los 2.800 millones valorados a mediados del pasado junio. El mismo consenso del mercado estima que Vivo ganará un 52% más en los dos próximos años, desde los 576 millones de euros previstos para 2010 hasta los 881 millones de euros estimados para 2012.
Los analistas justificaron ayer el precio que Telefónica abonó por Vivo al destacar el valor de las sinergias que se pondrán en marcha. Así, los expertos de BBVA subrayaron el "fuerte sentido" de la operación y apuntaron que el dicha inversión mejora la posición geográfica del grupo. Los analistas del Santander descartaron que la ofensiva en Brasil modifique tanto el perfil financiero de la multinacional como su compromiso de dividendo.
Al cierre de 2009, Vivo contaba con 66,9 millones de clientes, de los que 51,7 millones son de móviles y los 15,2 millones de accesos restantes corresponden a las actividades de telefonía fija y banda ancha.