Bolsa, mercados y cotizaciones

El conseller condiciona una mejora de la economía a cerrar un pacto fiscal

Barcelona, 22 feb (EFE).- El conseller de Economía, Andreu Mas-Colell, ha condicionado hoy la mejora de la economía catalana y de sus finanzas públicas a cerrar en la segunda parte de la legislatura un nuevo pacto fiscal con el Gobierno español, tal y como ha detallado hoy en su primera comparecencia en el Parlament.

Se trata de lo que ha denominado "el pacto fiscal en la línea del concierto económico", cuya negociación arrancará "durante el segundo año de la legislatura", según ha adelantado Mas-Colell.

Este pacto buscará "que toda la recaudación de impuestos se haga desde una agencia catalana de tributos y que sea de ésta desde donde se envíe lo que corresponda a la hacienda estatal", ha señalado en su comparecencia el titular de la cartera económica de la administración catalana.

"El incidente sobre el fondo de competitividad de este año es una demostración clarísima de hasta qué punto el control de la caja es un asunto de importancia central", ha ejemplificado Mas-Colell, en referencia a la negativa del Gobierno de abonar lo correspondiente a Cataluña.

Sobre la viabilidad económica de que Cataluña plantee un pacto fiscal basado en el concierto económico, Mas-Colell ha argumentado que "no es cierto" que "España no podría funcionar económicamente sin la contribución catalana".

"Si Cataluña puede sobrevivir y trampear a pesar de transferir al resto de España una cantidad importante, el resto de España no tendría un problema serio -más allá de un ajuste transitorio- en encajar una pérdida que como máximo sería de la misma magnitud o en realidad menos", ha defendido el conseller, alegando que España tiene un PIB 4,5 veces mayor que el de Cataluña, lo que le daría una robustez suficiente para soportar el nuevo pacto fiscal.

Mas-Colell se ha preguntado de manera retórica que "¿si el resto de España no podría sobrevivir si nos devolviesen nuestra transferencia, cómo es que nosotros, que somos menos de la cuarta parte de aquella, hemos podido sobrevivir?".

En el resto del discurso del conseller pocas novedades, más allá de que desde Cataluña se continuará exigiendo la actualización de las balanzas fiscales.

Por lo demás, Mas-Colell se ha mantenido en el programa de recorte del gasto del 10% con el objetivo de reducir el déficit en el 2013 hasta el 1,1%.

También ha insistido el conseller en la voluntad de la Generalitat de que, para conseguir estos objetivos, "el Estado sea corresponsable y cumpla sus objetivos" y en la importancia de llegar a un acuerdo con el Ministerio de Economía.

Mas-Colell ha defendido en la cámara catalana la voluntad de la Generalitat de potenciar la competitividad, crear empleo y fomentar las exportaciones, algo que se hará sin aumentar los impuestos, porque, según el conseller, "no es el camino".

Sobre las emisiones de deuda, Mas-Colell ha cifrado las necesidades de financiación para este 2011 en 11.662 millones, incluidos vencimientos y refinanciación de déficit generado.

Mas-Colell ha puesto el acento en el objetivo de que los mercados vean que en Cataluña "somos gente seria y esto lo valorarán en función de si cumplimos lo que decimos", añadiendo que "nos conviene conseguir la reputación de que somos gente de fiar", lo que le serviría a Cataluña para conseguir una solvencia parecida a la de los 'lander' alemanes o algunas provincias de Canadá, los ejemplos que él mismo ha puesto sobre la mesa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky