Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa lucha por seguir en positivo tras publicación datos económicos mixtos

Nueva York, 27 sep (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York luchaba en la media sesión de hoy por seguir en positivo, tras la publicación de datos económicos mixtos sobre el Producto Interior Bruto (PIB), el mercado laboral y las ventas de viviendas nuevas en agosto.

En la media sesión, el índice Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, subía 7,31 puntos (0,05 por ciento), hasta alcanzar las 13.885,46 unidades.

El mercado tecnológico Nasdaq también aumentaba 8,46 puntos (0,31 por ciento), hasta las 2.707,49 unidades.

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las quinientas principales empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa de Nueva York, se apreciaba 2,78 puntos (0,18 por ciento), hasta las 1.528,20 unidades.

El índice tradicional NYSE ganaba 47,11 puntos (0,47 por ciento), hasta las 10.027,23 unidades.

En la media sesión, la Bolsa de Nueva York movía un total de 516 millones de acciones, frente a los 828 millones de títulos del Nasdaq.

De las 3.285 empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.948 subían, 1.224 bajaban y 113 no registraban cambios.

De las 2.953 compañías que cotizaban en el Nasdaq, 1.512 subían, 1.308 bajaban y 133 no variaban.

En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,6 por ciento, frente al 4,62 por ciento del cierre del miércoles.

Los inversores se mostraban hoy un poco confundidos por la publicación de varios datos económicos mixtos.

Wall Street aplaudió el dato de que la economía de Estados Unidos tuvo entre abril y junio el ritmo de crecimiento más rápido en un año, encabezado por el aumento de las exportaciones y las inversiones de las empresas en estructuras.

El Departamento de Comercio, que hace un mes había calculado un ritmo de crecimiento del producto interior bruto (PIB) del 4 por ciento anual, ha corregido sus cifras y ahora señala que el ritmo fue del 3,8 por ciento, similar a lo que habían calculado los analistas.

Los inversores también respiraron más tranquilos después de que el Departamento de Trabajo anunciara que la cifra de trabajadores que solicitaron el subsidio por desempleo bajó la semana pasada en 15.000 hasta las 298.000, lo que muestra, según los analistas, de que la economía estadounidense tiene fuerza a pesar de la crisis que afecta al sector inmobiliario.

Precisamente los inversores acogieron con preocupación las cifras relativas a las ventas de las ventas de casas nuevas en EEUU, que disminuyeron en agosto un 8,3 por ciento respecto a julio, hasta una proyección anual de 795.000 unidades, lo que supone el menor ritmo de ventas desde junio de 2000.

En comparación con agosto de 2006, las ventas han caído un 21,2 por ciento, sin que haya indicios de que el descenso en el mercado de casas nuevas haya tocado fondo.

Además el precio medio de ventas de casas nuevas ha caído un 7,5 por ciento en un año y en agosto pasado fue de 225.700 dólares.

Las acciones de la constructora KB Home bajaban en la media sesión un 0,4 por ciento hasta los 24,00 dólares por acción, después de que la empresa anunciara pérdidas en su tercer trimestre fiscal y tras la caída generalizada de ventas registrada en el mercado inmobiliario estadounidense.

Por otro lado, la Reserva Federal de EEUU inyectó hoy un total de 38.000 millones de dólares al sistema monetario mediante cuatro operaciones de recompra de deuda, a través de su banco de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones. EFECOM

bj/emm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky