BRUSELAS, 27 (EUROPA PRESS)
Los embajadores de los países de la UE en Bruselas encargaron hoy a la Comisión Europea que elabore una "lista de posibilidades" para actuar ante la situación de Birmania, donde se incluye la opción de "reforzar de manera dirigida" las sanciones comunitarias vigentes de 1996, informaron fuentes de la Presidencia portuguesa de la UE.
La situación de Birmania fue uno de los temas que trató este jueves el Comité de Representantes Permanentes (COREPER), que agrupa a los embajadores de los Estados miembros, y el que se pidió al Ejecutivo comunitario un "análisis de todas las posibilidades" de acción, "entre ellas, la de reforzar de manera dirigida las sanciones".
Desde 1996 el régimen birmano está sujeto a las medidas restrictivas de índole política y comercial que se fijaron en la posición común de la UE sobre este país. Entre ellas figura el embargo de armas; la suspensión de la cooperación en materia de defensa; la supresión, en 1997, de los privilegios comerciales en el marco del Sistema de Preferencias Generalizado (SPG); la prohibición de visado y congelación de activos para las altas esferas del régimen birmano y sus familias; o la prohibición que pesa sobre todas las
compañías europeas de financiar o invertir en empresas públicas birmanas.
Los embajadores también acordaron el apoyo de la UE al enviado especial de la ONU a Birmania, Ibrahim Gambari, y otras "medidas de apoyo a la sociedad civil" que deberá no verse afectada por el eventual endurecimiento de las sanciones, señalaron otras fuentes diplomáticas.
Para que la UE tome una decisión en firme, los Estados miembros tienen que disponer de las opciones para actuar que se han encargado a la Comisión, que según la Presidencia portuguesa, esperan "para muy pronto" y posteriormente está previsto que tomen una decisión los ministros europeos de Asuntos Exteriores, en la reunión que celebrarán en Luxemburgo, el 15 de octubre.
Estos son los planes "de momento", indicaron las fuentes, que señalaron que también podría ser antes, dependiendo del "contenido de lo que proponga la Comisión y de la propia evolución de la situación en Birmania".
Por su parte, la Comisión Europea "se mantiene abierta a entablar un diálogo sobre medidas adicionales para aumentar la presión", según dijo su portavoz de Desarrollo y Ayuda Humanitaria, Amadeu Altafaj, que apuntó que estas medidas deben "estar ligadas" a que la comunidad internacional tenga una voz única "y en particular los países de la región".
Rehusó "prejuzgar" el resultado de las discusiones que se celebran
actualmente en el seno de la UE, pero admitió que uno de los temas centrales tiene que ver con "cómo tomar medidas que tengan impacto en los responsables de la situación en el país sin dañar a la población" y recordó que Birmania está en la categoría de los países menos desarrollados, con una población "en situación de vulnerabilidad".
Altafaj en la "preocupación" de la Comisión por el "deterioro" de la situación en Birmania a lo largo de los últimos días y sobre la efectividad que han mostrado tener las sanciones europeas en los últimos 11 años, admitió que "la situación de los derechos humanos y democracia no ha registrado una evolución favorable, pero hay que recordar que la medida expresa una censura moral y política", cuyo impacto, insistió, "también está ligado al hecho de que la comunidad internacional comparta este el mensaje".
Relacionados
- Cámara Comercio Terrassa facilita 85 contactos negocio con empresas chinas
- COMUNICADO: La unidad de comercio digital Qpass de Amdocs presenta un nuevo modelo minorista móvil
- RSC.- Palma de Mallorca, punto de partida de una exposición itinerante de Intermón Oxfam sobre comercio justo
- Economía/Consumo.- (Ampliación) Las ventas de comercio al por menor crecieron un 4,3% en agosto y el empleo un 1,8%
- Economía/Consumo.- Las ventas de comercio al por menor aumentaron un 4,3% en agosto y el empleo creció un 1,8%