MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
Banco Primus, entidad de origen mayoritariamente portugués, ha anunciado el comienzo de sus operaciones en España con el objetivo de posicionarse como la "primera opción" entre empresarios, autónomos o familias con patrimonio inmobiliario que necesiten financiación para inversiones o proyectos, y prevé una inversión crediticia de 1.000 millones de euros en los próximos cinco años.
Para desarrollar su actividad, el banco, participado en un 63% por un grupo de inversores portugueses y en un 37% por Credit Foncier, entidad financiera gala subsidiaria de Caisse d'Epargne, ha alcanzado unos 100 acuerdos de distribución con los principales intermediarios financieros del mercado español, que le permitirán acceder a sus potenciales clientes.
La entidad desembarca en España con un "nuevo concepto de financiación hipotecaria", que consiste en trasladar la agilidad del prestamo hipotecario a consumo al préstamo hipotecario, según explicó el director general de la entidad, Salvador Loscertarles. Sin embargo, no se plantea lanzarse a las hipotecas de riesgo, ya que "somos prudentes", ni a los depósitos, así como tampoco a la apertura sucursales en España, añadió.
En cuanto a las condiciones de sus productos que ofrecerá la entidad, Loscertarles destacó que serán "muy competitivas" y que partirán de un tipo de interés de Euríbor más 0,99%.
El intermediario dará respuesta a las peticiones de los clientes en pocos minutos a través de una aplicación web y el servicio de solicitudes 'online' estará operativo las 24 horas del día. La respuesta del banco a las demandas se complententa con un 'call center' de expertos que asesoran a cada intermediario financiero de forma personalizada.
El banco cuenta con un capital social de 30 millones de euros y 100 empleados en toda la península, de los que 30 forman el equipo español, especializado en el mercado hipotecario y en la financiación al consumo. El objetivo de la entidad es alcanzar los 45 empleados en España a finales de este año.
El banco dará servicio a toda España desde su sede central en Madrid gracias a la distribución de su equipo comercial por toda la geografía española. Actualmente, dispone de representación en Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Murcia, Sevilla y Málaga.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- El Banco de Inglaterra no recibe ninguna petición en su subasta extraordinaria de liquidez
- Economía/Finanzas.- El mercado de divisas crece un 20% en tres años, según el Banco de España
- Economía/Finanzas.- El Banco de la Construcción de China debuta con una subida del 32,3% en la mayor OPV en Shanghai
- Economía/Finanzas.-El Banco de España recibió 1.442 reclamaciones hasta marzo, un 11,5% más que en el trimestre anterior