Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Agricultura.- Los regantes piden la prórroga de ayudas por sequía para aliviar las pérdidas en algunas cuencas

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) solicitó hoy al Gobierno que prorrogue el decreto Ley de Ayudas contra la Sequía con el fin de hacer frente a las pérdidas económicas derivadas de la falta de agua para abastecer el regadío en las cuencas del Guadalquivir, Júcar y Segura.

El Consejo de Ministros aprobó en septiembre de 2006, por segundo año consecutivo, un decreto de sequía que supuso un "golpe de choque efectivo" frente a la falta de lluvias con ayudas para regantes que hubieran recibido menos de la mitad del agua necesaria para sus cultivos, y que les eximía de los pagos por el uso de agua de riego.

Fenacore pidió hoy al Ministerio de Medio Ambiente que de igual forma exonere a aquellos agricultores que en esta campaña hayan regado con la mitad de la dotación de agua necesaria, del pago de la cuota de la tarifa de utilización del agua y del canon de regulación.

En este sentido, la Fenacore explicó que durante esta campaña de riego, buena parte de los agricultores de las cuencas del Guadalquivir, Júcar y Segura sufrieron restricciones de agua de hasta el 70% en sus regadíos, lo que les obligó a reducir o variar sus plantaciones para adaptar sus cultivos a la escasez de agua disponible para riego en sus explotaciones.

Según la federación, los regantes han sido "los grandes sufridores" de la sequía, ya que se han limitado en muchos casos a sembrar cultivos de secano en tierras de regadío, mucho menos rentables, con el fin de reducir al máximo el consumo de agua y garantizar el abastecimiento para poblaciones e industria y el mantenimiento de los caudales ecológicos.

Del Campo precisó que aunque esta renuncia entra "dentro de la lógica", también lo es que el Ejecutivo contribuya a paliar la pérdida de renta de aquellos que no sólo no han podido regar con normalidad, sino que además han previsto reservas de agua para abastecimiento a poblaciones de dos años más por si el ciclo de sequía se prolongara.

Según el presidente de Fenacore, Andrés del Campo, "el hecho de haber superado, sin restricciones de agua para el consumo humano, una situación de sequía como la que se preveía al inicio de la campaña agrícola se debe, sin duda, al sacrificio de los regantes, que han dejado parte de sus campos sin sembrar o han plantado cultivos de secano en tierras de regadío, convencidos de que no había agua suficiente para todos los usos".

En este sentido, del Campo, que mantuvo esta semana una reunión con altos representantes del Ministerio de Medio Ambiente, insistió en que "esta renuncia merece una exoneración económica que nos permita paliar las rentas perdidas en determinadas zonas regables".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky