Bolsa, mercados y cotizaciones

Muchos bancos rechazan optar al crédito emergencia de 10.000 millones libras

Londres, 26 sep (EFECOM).- Muchas entidades británicas rechazan hoy acudir al crédito de emergencia de 10.000 millones de libras (unos 14.300 millones de euros) que el Banco de Inglaterra ha inyectado al sistema para aliviar los nervios en los mercados financieros, informa hoy el diario "The Times".

El banco emisor, que informó de esa maniobra hace una semana, tomó esa decisión para asegurarse de que las entidades de crédito no tengan que afrontar la crisis de liquidez que vivió el Northern Rock.

Ese banco, quinto por hipotecas en el Reino Unido, perdió en torno a un 75 por ciento de su valor bursátil y al menos un 8 por ciento de sus depósitos tras verse forzado a pedir dinero de emergencia debido a la crisis financiera que tuvo su raíz en las problemáticas hipotecas de alto riesgo estadounidenses.

El dinero que el Banco de Inglaterra presta hoy se hace a un tipo de interés del 6,75 por ciento o superior -la institución lo asigna a los mejores postores-, un precio superior al que se ya se están cobrando los bancos entre sí gracias a una fuerte caída de esa tasa en los últimos días.

Según la BBC, la bajada en la tasa de interés en el mercado libre interbancario a tres meses o largo plazo hasta el 6,34 por ciento de hoy demuestra que el mercado estaría volviendo a la normalidad tras las turbulencias financieras que comenzaron a finales de julio.

Algunos banqueros han declarado que la tasa de interés mínimo del 6,75 por ciento es prohibitiva.

También hay preocupaciones por que el mercado y la sociedad británica sepa qué bancos acuden a ese crédito de emergencia, cuya utilización es secreta pero los rumores en la City londinense podría identificar los nombres de las entidades, agregó el canal estatal.

La inyección de liquidez de 10.000 millones para préstamos a bancos a largo plazo, la primera en la historia, se vio como un auténtico giro en la política del banco emisor gobernado por Mervyn King.

King tuvo que dar explicaciones ante un comité parlamentario la semana pasada sobre ese decisión, que muchos criticaron como tardía, y sobre la crisis del Northern Rock.

En su comparecencia, el gobernador dijo que habría sido irresponsable intervenir ya en agosto, cuando se percató del problema de la entidad crediticia, porque habría "sembrado el pánico en los mercados".

El Banco de Inglaterra había inyectado al sistema bancario 4.400 millones de libras en dos ocasiones unos días antes del anuncio de los 10.000 millones de libras, pero en esas ocasiones era para préstamos a un día, una medida más común. EFECOM

ocr/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky