El banco estadounidense State Street tiene expuestos 22.000 millones de dólares (16.123 millones de euros) a la crisis crediticia. Esta cantidad representan el 17% de sus activos, lo que le convierte en la entidad con mayor exposición a este tipo de inversiones entre los bancos de EEUU y Europa.
El banco estadounidense State Street tiene líneas de crédito en al menos seis vehículos con inversiones en títulos comerciales respaldados con activos (ABCP), es decir, paquetes de préstamos financiados con deuda a corto plazo, según un artículo publicado por la edición digital de The Times, que se basa en documentos regulatorios.
'Pillado' en la crisis de financiación
Las acciones de los bancos con inversiones en ABCP -siglas en inglés para papel comercial respaldado con activos- han bajado en bolsa por el temor a que la posible incapacidad de refinanciar estos préstamos en el mercado de papel comercial podría forzar a estas entidades a introducir estas transacciones en sus balances.
Asimismo, The Times señala que el banco alemán IKB, que fue presa de la crisis subprime y tuvo que ser rescatado el mes pasado por las instituciones financieras germanas tenía líneas de crédito con estos 'conduits' representativas de sólo un 15% de sus activos, mientras que, por ejemplo, Deutsche Bank y West LB tienen una exposición del 6% respectivamente.
Sin embargo, no sólo el banco domiciliado en Boston parece tener problemas con este tipo de inversiones, sino que el diario británico recuerda que entidades como HBOS, Barclays, Standard Chartered y el 'hedge fund' Tudor Investment ya se han visto directa o indirectamente salpicadas por la crisis de crédito.