Madrid, 25 sep (EFECOM).- La bolsa española bajó el 1,2 por ciento y acabó la sesión en 14.300 puntos, afectada por los malos datos del sector inmobiliario estadounidense y las dudas de los mercados internacionales.
Así, el principal indicador del mercado nacional, el Ibex 35, bajó 182,80 puntos, el 1,26 por ciento, y concluyó la jornada en 14.311,90 puntos.
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid cedió el 1,2 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado, el 2,28 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,413 dólares, Londres bajó el 1,07 por ciento; París, el 0,89 por ciento; Milán, el 0,72 por ciento, y Fráncfort, el 0,24 por ciento.
La bolsa española comenzó la sesión con una caída moderada que le llevó al nivel de 14.400 puntos, perjudicada por la bajada del 0,4 por ciento de Wall Street en la víspera.
Las pérdidas de las plazas europeas, afectadas por la bajada de la confianza empresarial en septiembre en Alemania -el índice IFO pierde 1,6 puntos y se sitúa en 104,2 puntos-, incrementaron la caída del mercado español.
De esta manera, la bolsa, con bancos y constructoras a la baja, se aproximó al nivel de 14.350 puntos, sobre el que discurrió hasta la apertura a la baja de Wall Street.
Con el descenso del 4,5 por ciento del precio de la vivienda en los Estados Unidos en julio y la bajada del 4,3 por ciento de la venta de viviendas de segunda mano en este país en agosto, la bolsa perdió la cota de 14.300 puntos.
El descenso se acentuó tras conocerse la caída de casi 7 puntos de la confianza de los inversores estadounidenses en septiembre, el peor dato desde hace casi dos años, lo que llevó al mercado hasta 14.200 puntos y al euro hasta un nuevo máximo histórico en 1,415 dólares.
Al final de la sesión, con el descenso del precio del petróleo -el "Brent" se cambiaba a menos de 78 dólares- en previsión de que la economía estadounidense se desacelere, como sugirieron las estadísticas conocidas hoy, y el recorte de Wall Street, la bolsa acabó sobre el nivel de 14.300 puntos.
De los grandes valores sólo subió Endesa, el 0,18 por ciento, tras celebrar su junta extraordinaria de accionistas y levantar los blindajes estatutarios.
BBVA bajó el 1,56 por ciento; Telefónica, el 1,28 por ciento; Iberdrola, el 1,23 por ciento; Repsol, el 0,59 por ciento y Banco Santander, el 0,45 por ciento.
La mayor bajada del Ibex correspondió a Acciona, el 3,78 por ciento, seguida de ACS, que cayó el 3,65 por ciento y de FCC, que perdió el 3,47 por ciento.
Sólo subieron dos empresas del Ibex, Endesa y Altadis, que ganó el 0,04 por ciento, mientras que Red Eléctrica registró el menor descenso, el 0,11 por ciento.
En el mercado continuo, tras la caída del 4,71 por ciento de AISA, destacó Avanzit, con un retroceso del 4,47 por ciento, mientras que Befesa lideró las ganancias al subir el 9,43 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó cuatro centésimas y se situó en el 4,44 por ciento, en tanto que el efectivo negociado ascendió a 4.473 millones, de los que 450 procedieron de operaciones pactadas entre inversores institucionales.
Todos los sectores del mercado madrileño bajaron: materiales básicos el 2,21 por ciento; servicios de consumo; el 1,9 por ciento; tecnología, el 1,32 por ciento; servicios financieros, el 1,13 por ciento; bienes de consumo, el 1,06 por ciento; y petróleo, el 0,74 por ciento. EFECOM
jg/prb
Relacionados
- Bolsa cede el 2,29% y pierde los 14.000 puntos lastrada por malos datos EEUU
- La bolsa pierde el 1,26 por ciento por malos datos vivienda y bancos en EEUU
- Bolsa desciende tras nuevos malos datos de sector inmobiliario en EEUU
- La bolsa baja el 0,98% por malos datos de empleo y actividad en EEUU
- La Bolsa de Londres cierra a la baja por los malos datos económicos de EEUU