Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa desciende tras nuevos malos datos de sector inmobiliario en EEUU

Nueva York, 27 ago (EFECOM).- La bolsa de Nueva York recibió hoy a la baja la noticia de que la venta de casas usadas descendió nuevamente en julio en EEUU, una muestra más de las dificultades por las que está atravesando el sector inmobiliario en este país.

El parqué neoyorquino abrió a la baja tras conocerse los datos de venta de casas usadas, tendencia que seguía manteniéndose a la media sesión.

A las 12.00 (16.00 GMT), el Dow Jones de Industriales perdía 44,63 puntos, el 0,33 por ciento, hasta 13,334.24 unidades.

El mercado tecnológico Nasdaq descendía a esa hora 16,53 puntos, el 0,64 por ciento, hasta 2.560,16 unidades.

El selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las acciones de las 500 mayores compañías estadounidenses que cotizan en bolsa, bajaba 10,92 puntos, un 0,74 por ciento, hasta 1.468.45 unidades.

El tradicional NYSE retrocedía 68,75 puntos, un 0,72 por ciento, hasta 9.538,29 unidades.

A esa hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 425 millones de acciones, frente a los 552 millones del Nasdaq.

De las 3.281 empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 843 subían, 2.330 bajaban y 97 se mantenían sin cambios.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años subían de preció y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido inverso, del 4,59 por ciento, frente al 4,61 por ciento del cierre del viernes.

Los inversores se mostraron inquietos por el dato publicado por la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces de que la venta de casas usadas en EEUU bajó un 0,2 por ciento en julio y los inventarios de casas a la venta subieron un 2,2 por ciento, lo que representa el peor panorama del negocio en casi 16 años.

Al mismo tiempo, el precio medio de las casa usadas en Estados Unidos descendió por décimo segundo mes consecutivo hasta los 228.900 de dólares, un 0,6 por ciento menos que hace un año.

A la inquietud de los inversores también pudo haber contribuido la noticia de que Home Depot, la mayor empresa de material de bricolaje del mundo, va a reducir el precio de venta de su área de negocio de suministro a contratistas a 8.500 millones de dólares, lo que supondría una rebaja del 18 por ciento respecto al precio acordado el pasado junio.

La decisión de Home Depot se debería a que los bancos que iban a financiar la operación a las firmas de capital riesgo compradoras se negaron a continuar por miedo a una crisis crediticia generalizada.

Además, una encuesta publicada hoy por la Asociación Nacional de estudios de Economía para Empresas muestra que los economistas consideran que el riesgo combinado de impagos de hipotecas y de un excesivo endeudamiento es la principal amenaza a corto plazo para la economía estadounidense, por delante del terrorismo.

Por otro lado, las acciones de la siderúrgica estadounidense U.S. Steel subían un 0,46 por ciento hasta los 93,82 dólares después de que la compañía anunciara que comprará su rival canadiense Stelco, la última gran empresa de acero de capital canadiense, por 1.100 millones de dólares, para fortalecer su posición como proveedor de productos de acero en Norteamérica.

El acuerdo alcanzado entre ambos grupos establece que U.S. Steel adquirirá cada título de Stelco por 38,50 dólares, lo que supondría pagar cerca de 1.100 millones de dólares por una compañía que salió el año pasado de la suspensión de pagos y que el pasado 30 de junio acumulaba una deuda de 760 millones de dólares. EFECOM

bj/afa/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky