MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
La compañía Barclays prepara un plan para promocionar el acceso de las mujeres a su comité de dirección, que en la actualidad únicamente cuenta con la presencia de hombres entre sus filas, según informó hoy la Defensora de Diversidad y de Igualdad de este banco, Lourdes Cabero.
Barclays es la primera empresa española que cuenta con un cargo de este tipo y se encuentra entre una de las 45 que tiene el reconocimiento del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales por su labor en la promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Esta responsable de Barclays asegura que la compañía pretende romper con la tradicional presencia mayoritaria de los hombres en la banca española con medidas encaminadas a impulsar las candidaturas femeninas en los procesos de promoción y desarrollo. Asimismo, en el caso de que se produzca una exclusión, "esta tendrá que estar muy justificada".
Además, Barclays cuenta con programas de apoyo y cursos de liderazgo específicos para mujeres, incidiendo en sus capacidades de relación y generación de contacto. "Estamos muy ilusionados con ello", destacó.
La tarea de la Defensora de la Diversidad y la Igualdad es "buscar e identificar aquellas áreas en las que pueda haber barreras o dificultades que permitan una verdadera igualdad entre mujeres y hombres", así como en el colectivo de discapacitados.
ELIMINAR "LA CULTURA DE LA PRESENCIA"
"Muchas veces son barreras sutiles, que se detectan preguntando directamente a las mujeres", explicó poniendo como ejemplo los casos de mujeres que se ven obligadas a abandonar su carrera profesional "porque no pueden seguir el ritmo que imponen los hombres". "También hay barreras culturales y hábitos que hay que cambiar", añadió.
Por otra parte, el comité de empresa de Barclays ha aprobado un plan de conciliación, con medidas orientadas a toda la plantilla, como ampliación de los permisos por baja maternal, flexibilidad y ampliación del periodo de lactancia, posibilidad de acogerse a una excedencia durante un año para realizar labores de solidaridad, flexibilidad horaria y para tratar de eliminar la cultura de presencia: "estar en la oficina hasta altas horas de la noche porque es lo que al jefe le gusta", concluyó.