Fischer Boel considera suficientes las compensaciones y rechaza la solicitud de los parlamentarios.
ESTRASBURGO, 25 (EUROPA PRESS)
El pleno del Parlamento Europeo pidió hoy que se incrementen las primas adicionales a los productores de remolacha propuestas por la Comisión para fomentar el abandono voluntario del cultivo del azúcar y exigió que se conceda una compensación del 100% a las empresas que adapten sus instalaciones para producir bioetanol.
El dictamen de la Eurocámara tiene un carácter meramente consultivo, ya que la decisión final la tomarán los ministros de Agricultura de los Veintisiete en su reunión de mañana miércoles. La comisaria de Agricultura, Mariann Fischer Boel, rechazó las exigencias de los parlamentarios y aseguró que las propuestas del Ejecutivo comunitario ya constituyen una "oferta muy interesante" para los productores.
La reforma del sector del azúcar, que se aprobó en 2005, tenía como finalidad lograr que la producción comunitaria volviera a un nivel viable mediante la introducción de un régimen voluntario de reestructuración hasta 2010. Se trataba de incentivar económicamente a los productores menos competitivos del mercado para que dejasen el sector.
Sin embargo, las primas sólo han logrado reducir la producción en 2,2 millones de toneladas durante las dos primeras campañas de comercialización, un descenso proporcionalmente mucho menor de los 6 millones inicialmente previstos para el periodo 2006-2010.
En mayo de 2007, el Ejecutivo comunitario propuso aumentar las compensaciones para incentivar a los productores a que renuncien a 3,2 millones de toneladas de cuotas. En caso de que no se alcance este objetivo en 2010, la Comisión propone aplicar una reducción lineal de las cuotas de los Estados miembros. La Eurocámara comparte los objetivos de Bruselas pero propone que se mejoren las ayudas que recibirán los productores y las regiones.
En concreto, los parlamentarios pidieron incrementar la ayuda a la reestructuración de 218,75 a 625 euros para la campaña 2008/2009 y subir la prima complementaria a los productores de remolacha de 237,5 a 260 euros por tonelada de cuota de azúcar a la que hayan renunciado. Esta ayuda deberá prolongarse hasta la campaña de comercialización 2009/2010.
La Eurocámara cree que la ayuda a la diversificación dirigida a las regiones afectadas por la reestructuración debe mantenerse al nivel actual de 109,5 euros por tonelada hasta la campaña 2009/2010 (el reglamento adoptado en 2006 preveía reducir esta ayuda hasta 93,8 euros en 2008/2009 y hasta 78 en la campaña 2009/2010).
Los parlamentarios piden finalmente una compensación del 100% para las empresas que desmantelen parcialmente sus instalaciones y las adapten para producir bioetanol. Hasta ahora, las ayudas para la reestructuración parcial se limitaban al 35%.
En caso de que se necesite una reducción lineal de las cuotas nacionales en 2010, la Eurocámara considera que habrá que proceder en dos etapas. En una primera fase, sólo debería implicarse a los Estados miembros cuya cuota nacional se haya reducido menos de un 13,5% para el periodo 2008/2009. En una segunda fase se utilizaría la fórmula propuesta por la Comisión.
La eurodiputada socialista Mabel Salinas insistió en que la ayuda complementaria para la retirada de los agricultores debe hacerse extensiva a la campaña 2009-2010 y consideró especialmente importante que las empresas que se reconviertan para producir bioetanol reciban el 100% de la compensación. Por su parte, la popular Carmen Fraga pidió que no se descarte prorrogar las ayudas un año más, hasta 2010-2011.