Madrid, 15 feb (EFE).- La CEOE aboga por la moderación salarial y advierte del peligro de vincular la inflación a la actualización de las rentas y sueldos ya que asegura que el IPC "no se corresponde con la evolución de los precios internos".
La Confederación Empresarial recomendó, a través de un comunicado, seguir con la moderación de los salarios de los últimos meses para "propiciar la recuperación y crear empleo lo antes posible" y recordó que así lo recomienda el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2010, 2011 y 2012.
De esta forma reaccionó la patronal al dato del IPC de enero que subió tres décimas y situó la tasa interanual en el 3,3 %, la mayor desde octubre de 2008.
Los componentes que más influyeron en el aumento anual fueron la vivienda, cuya tasa subió más de dos puntos y alcanzó el 7,8 %, la mayor desde septiembre de 2008, y las bebidas alcohólicas y el tabaco, con un aumento de nueve décimas y una tasa del 16,1 %.
La CEOE consideró que la inflación es muy elevada para la situación económica de España y aseguró que sería un "grave error" para la competitividad de la economía tomar como referencia para la actualización de rentas y salarios "lo acontecido en meses puntuales".
Según la patronal, la evolución de la inflación tiende a moderarse en 2011, sobre todo en la segunda mitad del año, salvo que se produzcan subidas adicionales de impuestos o se incremente el precio del petróleo.
Relacionados
- Economía/IPC.- USO critica el "lastre" que supone el precio de la luz y se opone a la moderación salarial
- CECAM considera necesaria la moderación salarial para el mantenimiento del empleo
- Economía/IPC.- USO critica el "lastre" que supone el precio de la luz y se opone a la moderación salarial
- Valeriano Gómez: España necesita un clima de moderación salarial
- Valeriano Gómez afirma que debe primar la moderación salarial en el futuro