Bolsa, mercados y cotizaciones

JP Morgan se lanza al mundo de los nuevos medios digitales, pero con cautela

  • Podría invertir directamente o trabajar en nombre de sus clientes
  • Quiere empresas con modelos de negocio estables

J.P.MORGAN CHASE

16:55:48
263,8700
-0,52%
-1,3800pts

Tras el éxito cosechado por Goldman Sachs con Facebook, más bancos de inversión quieren seguir sus pasos y sumarse a la fiebre por los nuevos medios y redes sociales en Internet. Según publica el diario The Wall Street Journal, JP Morgan va a crear un fondo que invertirá en la red y en las nuevas compañías digitales.

El banco, según las fuentes del diario, planea conseguir entre 500 y 750 millones de dólares, y ya hace dos semanas que habría contactado con posibles inversores interesados en participar en el fondo.

Sin embargo, el modo en el que el fondo actuará todavía no está claro. Bien podría invertir directamente o bien podría comprar y vender acciones en nombre de sus clientes.

Lo que sí se sabe es el tipo de compañías en las que se fijará: serán compañías con un modelo de negocio ya establecido, ingresos estables y que generen cash-flow, por lo que el fondo se diferenciará del venture capital (capital riesgo que invierte en las primeras fases de desarrollo de una compañía).

El fondo, que se dirigirá a grandes inversores, es la última muestra de que Wall Street comienza a darse cuenta de que todas estas nuevas compañías, que se sitúan entre la tecnología, los medios de comunicación y el consumo, pueden generar mucho dinero.

Siguiendo a Goldman pero con el recuerdo de la bubuja

Goldman Sachs fue el pionero con su inversión en Facebook el mes pasado, y además también fue el encargado de realizar una colocación privada de acciones de la compañía de Mark Zuckerberg por valor de 1.000 millones de dólares.

Las valoraciones de este tipo de compañías se han disparado en los últimos tiempos. Hoy, por ejemplo, el mismo WSJ publica que Zynga, creador de videojuegos para Facebook, podría tener una valoración de entre 7.000 y 9.000 millones de dólares, según las conversaciones que está manteniendo con inversores privados para obtener financiación por valor de 250 millones.

Otro ejemplo de las expectativas del sector es Groupon, compañía promociones y descuentos online para grupos, que rechazó en diciembre una oferta de compra de Google de 6.000 millones de dólares. ¿Por qué? Porque piensa que podría obtener más dinero saliendo a bolsa por su cuenta y ahora se calcula que su valoración podría superar los 15.000 millones de dólares.

La red de microblogging Twitter, por su parte, podría valer entre 8.000 y 10.000 millones, aunque en diciembre, y siempre teniendo en cuenta las transacciones privadas de títulos de la empresa, ese valor apenas era de 4.000 millones.

La primera en dar el salto a bolsa será la red social para profesionales LinkedIn, que ya ha registrado su folleto. La compañía, que obtuvo un beneficio de 10 millones de dólares en 2010 y unos ingresos de 161 millones, y según las últimas transacciones en los mercados privados de acciones, ahora mismo la valoración de la compañía es de alrededor de 2.200 millones.

Precisamente LinkedIn será el primer examen del sector, aunque todo quedará a la espera del salto al parqué de Facebook, esperado para 2012 y que será la auténtica prueba del algodón. El valor de Facebook podría rondar los 50.000 millones de dólares.

Toda esta fiebre por estos nuevos medios digitales está haciendo que muchos analistas se pregunten si estamos ante una nueva burbuja tecnológica del estilo de los años 90. Sin embargo, parece que esta vez los inversores se muestran más cautos y todavía no ha llegado la fiebre de salidas a bolsa de empresas sin modelo de negocio como a finales de los 90.

El fondo de JP Morgan, buscando empresas en su "última fase de desarrollo", como dice el Journal, podría buscar precisamente evitar los errores del pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky