Bolsa, mercados y cotizaciones

Congreso regional debate sobre amenazas a seguridad bancaria en Latinoamérica

Tegucigalpa, 24 sep (EFECOM).- Banqueros y expertos analizarán hoy y mañana en un congreso regional en Honduras las amenazas a la seguridad bancaria en Latinoamérica, desde asaltos hasta infiltración del narcotráfico y robo de datos de clientes.

El XXII Congreso Latinoamericano de Seguridad Bancaria se inició hoy con la participación de unos 175 representantes de 17 países, que debatirán en conferencias y talleres sobre los riesgos que diversas actividades delictivas suponen para el negocio bancario.

El presidente del Centro Latinoamericano de Expertos en Seguridad Bancaria (CELAES), el peruano Carlos Iriarte, dijo a EFE que el encuentro permitirá el intercambio de experiencias y el conocimiento de avances tecnológicos para fortalecer la seguridad bancaria.

El CELAES es un comité especializado de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), que organizó el congreso con la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA).

Iriarte y el presidente de la AHIBA, Roque Rivera, inauguraron el congreso en un hotel de Tegucigalpa.

Sin detallar cifras, Iriarte aseguró que "la tendencia es a una reducción" en la incidencia de delitos violentos contra el sistema bancario en América Latina.

Los principales delitos violentos actuales, mencionó, son el "marcaje" de clientes que retiran fuertes sumas para que sean asaltadas fuera de un banco; los asaltos y robos a mano armada contra bancos, y los atentados contra cajeros automáticos.

Entre los delitos no violentos figura el robo, por vía electrónica, de datos personales de clientes, tanto de sus cuentas como de tarjetas de crédito y débito, para extraer dinero, añadió.

Iriarte admitió que en algunos delitos hay complicidad de "malos empleados" bancarios.

También han disminuido los robos mediante perforación de cajas fuertes o bóvedas bancarias, pues este año en Latinoamérica sólo se han registrado cinco casos, tres de ellos frustrados, afirmó.

Iriarte subrayó que persiste "gran preocupación" ante el lavado de dinero, aunque señaló que normativas bancarias internacionales, como las llamadas Basilea I y II, contribuyen a la prevención y combate de este delito.

Además, "todas las legislaciones de nuestros países están regulando bastante bien esta forma" delictiva, enfatizó.

El presidente de la AHIBA comentó a Acan-Efe que a través de este congreso la FELABAN "fomenta el intercambio de tecnologías y experiencias para poder reducir el riesgo de delitos" en el sistema bancario latinoamericano.

Esos delitos "se pueden presentar en países avanzados, no es una situación de países subdesarrollados", señaló Rivera, quien subrayó que en Honduras "estamos a la altura de cualquier país" en cuanto a tecnología para combatir esas actividades.

El congreso abordará temas como prevención del narcotráfico y del robo de identidad en el sistema bancario, impacto de las nuevas regulaciones conocidas como Basilea II en la prevención de riesgos, manejo de crisis, fundamentos gerenciales y planificación de la seguridad bancaria, entre otros. EFECOM

lam/rsm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky