Madrid, 21 sep (EFECOM).- La bolsa española subió hoy el 0,16 por ciento tras contrarrestar el mal comportamiento de la banca y la carestía del petróleo con la ayuda de la mayoría de las plazas internacionales.
Así, el índice de referencia del mercado español, el Ibex 35, ganó 23,50 puntos, el 0,16 por ciento, y acabó en 14.450,60 puntos. En la mejor semana desde septiembre del año pasado recupera el 4,25 por ciento.
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid avanzó también el 0,16 por ciento -en las cinco últimas sesiones sube el 3,76 por ciento- y el tecnológico Nuevo Mercado el 0,61 por ciento -en la semana gana el 4,03 por ciento.
En Europa, con el euro a 1,407 dólares, Milán bajó el 0,03 por ciento, mientras que Fráncfort subió el 0,77 por ciento; Londres ganaba el 0,39 por ciento y París avanzó el 0,21 por ciento.
La bolsa española, en consonancia con las plazas europeas y tras la caída de Wall Street el jueves y de Tokio esta madrugada, empezó la sesión con un pequeño descenso que le hizo perder el nivel de 14.400 puntos.
Pese a que el euro registraba un nuevo máximo histórico, 1,412 dólares, la bolsa se recuperaba con rapidez y ascendía hasta el nivel de 14.500 puntos.
Los malos datos de actividad en el sector servicios e industrial en la zona euro frenaban la evolución bursátil, condicionada también en esta jornada por el vencimiento de los contratos de futuros.
Pese a todo, los inversores atacaron la resistencia -precio que frena los ascensos- de 15.550 puntos, que no pudieron superar y que devolvió a la bolsa al nivel de cierre de la víspera.
En la bolsa no influía que el Consejo de Ministros aprobara los Presupuestos Generales del Estado -prevé un superávit del 0,3 por ciento del PIB el próximo año- ni la apertura al alza de Wall Street.
Las ganancias moderadas del mercado neoyorquino, que aprovechaba algunos resultados empresariales favorables, como los de Nike y Oracle, no impedían que la bolsa española incurriera en pérdidas.
Esta situación coincidía con un repunte del precio del petróleo -el "Brent" se situaba en máximos históricos y rozó 80 dólares por barril por el habitual aumento de la demanda por estas fechas en el hemisferio norte- y con la proximidad del vencimiento de futuros, que cerraban en positivo.
Al final de la sesión, mientras Wall Street avanzaba el 0,6 por ciento y el crudo se negociaba a 79,3 dólares, la bolsa consiguió concluir la jornada con pequeñas ganancias.
Entre los grandes valores subieron Iberdrola, el 0,77 por ciento, y Banco Santander, el 0,15 por ciento, mientras que Telefónica repitió cotización.
Bajaron Repsol, el 0,82 por ciento; Endesa, el 0,22 por ciento, después de conocerse que la Comisión Europea cree que España infringió la ley al imponer condiciones a la opa de Acciona y Enel, y BBVA, el 0,12 por ciento.
La mayor subida del Ibex volvió a corresponder a Bolsas y Mercados Españoles, el 3,93 por ciento, estimulada por la integración de los mercados internacionales, en tanto que Unión Fenosa avanzó el 2,28 por ciento por un informe favorable, y Ferrovial, el 2,14 por ciento.
Banco Popular encabezó la lista de compañías del Ibex con pérdidas al ceder el 0,99 por ciento, seguida de Repsol, mientras que Antena 3 bajó el 0,73 por ciento.
En el mercado continuo destacó la subida de Avanzit, el 4,46 por ciento, después de vender el 8,6 por ciento de Amper y de anunciar que sacará a bolsa una filial dedicada a prestar servicios a teléfonos móviles, mientras que Banco de Crédito Balear lideró las pérdidas al bajar el 4,97 por ciento.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo sube dos centésimas y se sitúa en el 4,47 por ciento, en tanto que el efectivo negociado ascendió a 8.453 millones, de los que cerca de 2.900 procedieron de operaciones pactadas entre inversores institucionales.
De los sectores del mercado madrileño sólo bajó servicios financieros, el 0,01 por ciento. Descendieron materiales básicos, el 0,6 por ciento; servicios de consumo, el 0,53 por ciento; petróleo, el 0,29 por ciento; bienes de consumo, el 0,18 por ciento, y tecnología, el 0,05 por ciento. EFECOM
jg/lgo
Relacionados
- Bolsa cede el 1,18%, lastrada por la banca, pero logra mantener los 13.600
- Bolsa cede el 1,18%, lastrada por la banca, pero logra mantener los 13.600
- BOLSA MADRID con fuertes caídas al mediodía arrastrado por banca y constructoras
- Intesa Sanpaolo podría sacar a bolsa Banca Fideuram en 2SEM 2008
- Nin confirma que Criteria cotizará en octubre y permitirá a La Caixa crecer en banca minorista