
El patrimonio de los planes de pensiones creció un 12% a escala mundial en 2010 pero en España sólo lo hicieron un 1%. Nuestro país fue el que menor incremento experimentó pero ¿por qué?
La fotografía mundial de los planes de pensiones tiene, como todas las fotos, a países que han salido mejor y a otros que no han mostrado su mejor cara. Y los españoles están, al menos, en el último año en el segundo grupo. Y es que con motivo de unas jornadas sobre reforma de las pensiones organizadas por AFI, Mariano Rabadán, presidente de Inverco, ha mostrado las cifras de la industria de pensiones a escala mundial.
En ellas, España figura como uno de los tres países del mundo (Brasil y Grecia son los otros dos) en los que menos ha crecido el patrimonio de planes de pensiones en el último año. Lo hizo sólo un 1 por ciento, hasta los 86.000 millones de euros, frente al 11% de incremento que experimentó Irlanda o el 14% de Portugal.
Las razones de este casi nulo aumento de los activos bajo gestión en planes de pensiones en España son principalmente dos. Por una parte está el fuerte peso que tienen los activos de renta fija, sobre todo de deuda pública, y monetarios en los planes de pensiones (de hecho, en 2010 los fondos de pensiones invirtieron un 27 por ciento de sus activos en deuda pública española, el mayor porcentaje en cinco años). La mala evolución de estos activos en un año como 2010 en el que la protagonista fue la crisis de la deuda de la zona euro ha terminado mermando los activos bajos gestión de estos productos.
Por otra parte está el hecho de que la crisis económica que atraviesa España, con una tasa de paro del 20%, ha limitado las aportaciones que los inversores han hecho a sus planes de pensiones. Así, según los datos que Inverco ha facilitado en su presentación, las aportaciones netas en fondos de pensiones se quedaron en 1.523 millones de euros, la cifra más baja desde el año 2000 debido, fundamentalmente al incremento de las prestaciones y al estancamiento de las aportaciones. Tampoco ayuda el hecho de que sean pocos los planes de pensiones que consiguen a largo plazo batir a la inflación ?sólo el 36 por ciento de los de empresa lo consiguen-.
Pero ¿qué países fueron los más fotogénicos en lo que se refiere a la evolución de planes de pensiones? Conviene destacar a países como Colombia, Suecia y Tailandia, cuyo patrimonio en planes de pensiones ha crecido un 30% en el caso de Colombia y un 20% respectivamente en los otros dos mercados.
La publicación de estos datos ha coincidido con un nuevo estudio realizado por la consultora Towers Watson que concluye que los activos de los 13 mayores mercados de planes de pensiones han crecido un 12 por ciento en 2010, alcanzando así un nuevo récord histórico al sobrepasar los 26 billones de dólares.