
Bogotá, 7 feb (EFE).- Algunos de los grandes mercados bursátiles de Latinoamérica cerraron hoy a la baja, debido, en su mayoría, a factores locales, mientras otros anotaron ganancias en un día de relativa calma en los mercados externos y tras los positivos resultados en Wall Street, principal referente de la región.
Así, el Dow Jones, la principal referencia de la Bolsa de Nueva York, cerró en 12.161,63 puntos, tras avanzar un 0,57%; mientras el S&P 500 ganó un 0,62% para acabar en 1.319,05 unidades, lo que supone en ambos casos el cierre más elevado desde hace dos años y ocho meses.
Por su parte, el indicador que mide la evolución del Nasdaq -que funcionó normalmente tras haberse detectado en días previos la intromisión de piratas informáticos en su red- logró su nivel más alto desde noviembre de 2007, al cerrar en 2.783,99 puntos, tras subir un 0,53%.
El ánimo comprador de los inversores en Wall Street se mantuvo en alto debido a los numerosos anuncios de compras y fusiones hechos durante esta primera sesión de la semana; mientras el impacto en el movimiento bursátil de la tensión en Egipto parecía disiparse con el inicio de conversaciones entre Gobierno y oposición en ese país.
En tanto, los más importantes mercados de valores de Latinoamérica arrojaron resultados mixtos en la sesión de hoy, con Buenos Aires a la cabeza de las pérdidas (-1,96%) y Lima liderando las ganancias (+0,32%), en un día en el que la bolsa mexicana no operó por ser día festivo.
Así, el índice Ibovespa de la bolsa de Sao Paulo, el parqué más grande de la región, subió un 0,14% y cerró en 65.362 puntos, tras anotar un volumen financiero de 5.565 millones de reales (unos 3.312 millones de dólares).
En el mismo sentido, el índice general de la rueda bursátil de Lima llegó a 23.777,04 unidades, después de ganar un 0,32%, en un día con un movimiento financiero por 49.143.856 nuevos soles (17.757.491 dólares).
El índice Imebo de Montevideo avanzó, por su parte, un 0,02%, para ubicarse en los 3.324,87 enteros, en una jornada con un volumen financiero de 32.953.757 pesos (1.677.309 dólares).
En tanto, el corro de Buenos Aires optó por las pérdidas y anotó un descenso de 1,96% en su índice Merval, hasta tocar los 3.559,72 puntos, con un intercambio de papeles bursátiles que sumó 49,6 millones de pesos (12,3 millones de dólares).
Asimismo, el mercado de Santiago se depreció un 0,46% en su indicador IPSA y se situó en 4.589,19 unidades, luego de alcanzar un monto de acciones negociadas por 63.649.745.347 pesos (unos 132,88 millones de dólares).
La bolsa de Colombia retrocedió un 1,38% en su índice IGBC, que cerró en 14.417,71 enteros, en una sesión en la que se negociaron títulos por 214.166,76 millones de pesos (unos 114,40 millones de dólares).
Y los valores negociados en la Bolsa de Caracas se depreciaron un 0,23%, con lo que el índice bursátil, IBC, se ubicó 66.521,53 puntos, tras operaciones por 335.676,89 bolívares fuertes (78.064 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO +0,14% 65.362
MÉXICO Festivo
BUENOS AIRES -1,96% 3.559,72
SANTIAGO -0,46% 4.589,19
COLOMBIA -1,38% 14.417,71
LIMA +0,32% 23.777,04
CARACAS -0,23% 66.521,53
MONTEVIDEO +0,02% 3.324,87
Relacionados
- Las bolsas latinoamericanas se mantienen al alza en sintonía con Wall Street
- Las bolsas latinoamericanas ponen un fin positivo a enero, en línea con Wall Street
- Las bolsas latinoamericanas anotan pérdidas en un día de ligera variación en Nueva York
- Las bolsas latinoamericanas cierran al alza empujadas por ganancias en Nueva York
- Las bolsas latinoamericanas cierran divididas en un día de altibajos en Wall Street