La deuda pública de las principales potencias del mundo está haciendo ya un hueco a la inflación. El mercado otorga un 50,8% de opciones a que la Fed aumente los tipos en 2011.
Aunque el repunte de los precios dista de ser preocupante por ahora, la aparición de los primeros síntomas, combinada con la creencia de que la recuperación económica seguirá su curso, ha bastado para que la rentabilidad de los bonos de EEUU, Alemania, Francia, Reino Unido, Canadá y Japón -todos los integrantes del G-7, menos Italia- se encuentre, de media, en su nivel más alto en 10 meses.
El que más se remontó en el tiempo fue el bono francés, cuyo rendimiento creció al 3,62%, algo que no se veía desde noviembre de 2009. La rentabilidad de los bunds germanos se mantuvo en el 3,26 por ciento, su máximo desde febrero de 2010. El rendimiento de los treasuries estadounidenses subió al 3,67%, el mayor interés desde mayo del año pasado. Adicionalmente, la rentabilidad de los bonos británico, canadiense y japonés aumentó al 3,83, al 3,47 y al 1,29%, respectivamente, que en todos los casos también representa su nivel más alto desde mayo.
Subidas de tipos a medio plazo
Este acompasado movimiento tiene como denominador la irrupción de las presiones inflacionistas y, en consecuencia, la posibilidad de que los respectivos bancos centrales eleven los tipos de interés en los próximos meses. "Las presiones inflacionistas globales sugieren que los tipos deberían subir rápido, pero la fragilidad de la recuperación en el mundo desarrollado previene a las autoridades de actuar. Pero, ¿durante cuánto tiempo?", se cuestionan los expertos de Royal Bank of Scotland (RBS).
En este sentido, las expectativas empiezan a caldearse. Del que más se espera es del Banco de Canadá, que podría encarecer el precio del dinero del 1 al 2% en el conjunto del año. En cuanto al Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra, podrían aumentar los tipos un cuarto de punto en el último trimestre de 2011, hasta el 1,25 y el 0,75%, respectivamente.
¿Y la Reserva Federal (Fed) estadounidense? El mercado de futuros otorgaba ayer un 50,8% de probabilidades a que el banco central norteamericano eleve los intereses en la reunión de diciembre de 2011, cuando hace una semana ese porcentaje se limitaba al 32,7%.