Bolsa, mercados y cotizaciones

CNMV aprueba el documento de registro de la futura salida a Bolsa de Codere

Madrid, 20 sep (EFECOM).- La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) aprobó hoy el documento de registro enviado por el grupo de juegos de azar Codere para su próxima salida a Bolsa, aunque todavía queda pendiente aprobar la nota de valores, que incluye la banda de precios y el número de acciones a cotizar.

Así lo explica la multinacional española en un comunicado, en el que añade que el citado "documento de registro" contiene información corporativa sobre el grupo, su estructura, ámbito de actuación, así como información financiera y legal relativa a la compañía.

Codere destaca además que "confía en continuar en las próximas fechas" con las actuaciones necesarias para conseguir salir a Bolsa antes de fin de año, si bien matiza que la salida está sujeta a la aprobación de la "nota de valores" y de las "condiciones del mercado".

La junta general de accionistas de la firma de juegos de azar ya aprobó, el pasado 15 de junio, la salida a bolsa de la sociedad.

La compañía, que en 2005 aplazó su salida a bolsa hasta completar la compra de la italiana Operbingo, ha designado al banco de inversión Credit Suisse como único coordinador global para la colocación de la compañía.

En el segundo trimestre del año, la firma de juegos de azar logró un beneficio neto de 2,6 millones de euros, frente a los 10,2 millones del año anterior, mientras que su facturación se elevó a 221 millones de euros, un 23,1 por ciento más.

En la actualidad, el capital de Codere está en manos de los hermanos José Antonio, Luis Javier y Encarnación Martínez Sampedro, que poseen el 87,9 por ciento, y otros miembros de la familia Martínez Sampedro (3,9 por ciento) y accionistas minoritarios (8,2 por ciento).

Codere, multinacional española de juego privado, gestiona más de 49.316 terminales de juego, 124 salas de bingo, 56 salas de apuestas deportivas, 2 hipódromos y 5 casinos en España, Italia, Argentina, Brasil, Colombia, México, Panamá y Uruguay. EFECOM

lbm/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky