Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre a la baja por nuevos signos de crisis hipotecaria

Nueva York, 19 sep (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy ligeramente a la baja, después de que surgieran nuevos signos de que la crisis hipotecaria persiste, lo que rebajó el entusiasmo de las dos jornadas anteriores por el recorte de medio punto de los tipos de interés realizado por la Reserva Federal.

A una hora de la apertura, el índice Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, bajaba 27,32 puntos (el 0,20 por ciento), hasta alcanzar las 13.788,24 unidades.

El mercado tecnológico Nasdaq también se depreciaba 3,68 puntos (el 0,14 por ciento), hasta las 2.662,80 unidades, mientras que el tradicional NYSE ganaba 5,21 puntos (el 0,05 por ciento), hasta las 9.976,11 unidades.

En cuanto al resto de indicadores, el selectivo S&P 500, que mide el rendimiento de las quinientas principales empresas estadounidenses que cotizan en la Bolsa de Nueva York, bajaba 3,81 puntos (el 0,25 por ciento), hasta las 1.525,22 unidades.

A esa hora la Bolsa de Nueva York movía un total de 212 millones de acciones, frente a los 360 millones de títulos del Nasdaq.

De las 3.089 empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.361 subían, 1.619 bajaban y 109 no registraban cambios.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años bajaban y ofrecían una rentabilidad del 4,59 por ciento.

La Bolsa abrió hoy con una baja moderada, después de dos jornadas con alzas propulsadas por la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de recortar en medio punto porcentual el tipo de interés interbancario hasta el 4,75 por ciento, en una jornada en la que el precio del petróleo volvió a batir récords históricos.

Los inversores se recuperaban hoy de la resaca del recorte de tipos de interés y se mostraban más preocupados por el surgimiento de nuevos signos de que la crisis hipotecaria persiste.

Wall Street estaba atenta a las declaraciones del presidente de la Reserva Federal de EEUU, Ben Bernanke y del secretario del Tesoro, Henry Paulson, ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes donde serán interpelados sobre la crisis de las hipotecas de alto riesgo.

Bernanke aseguró que los mercados pueden esperar más suspensiones de pagos y ejecuciones de hipotecas de alto riesgo a medida que los compradores encaren los reajustes de las tasas de interés.

Paulson señaló que la crisis hipotecaria supondrá "una carga modesta" para el resto de la economía estadounidense.

Tampoco sirvió para tranquilizar a los inversores el que los grandes bancos de inversiones, Goldman Sachs y Bear Stearns presentaran resultados trimestrales mixtos por la crisis hipotecaria y crediticia en Estados Unidos.

La aparición de nuevos signos de crisis hipotecaria pesó más en esta jornada que la mejora de las cifras relativas al empleo.

La cifra de trabajadores que solicitaron el subsidio por desempleo bajó la semana pasada en 9.000 y quedó en 311.000, el nivel más bajo en siete semanas, informó hoy el Departamento de Trabajo.

El dato indica que, a pesar de la depresión en el sector inmobiliario y el ajuste del crédito, el número de despidos no se ha incrementado significativamente.

Wall Street sigue también de cerca el precio del barril de petróleo de Texas, que cerró el miércoles a un máximo de 81,93 dólares y que al inicio de la sesión se cotizaba en torno a los 82 dólares.

Por otro lado, la Reserva Federal inyectó hoy 29.000 millones de dólares al sistema monetario del país mediante tres operaciones de recompra de deuda, a través de su banco de Nueva York, encargado de realizar este tipo de operaciones. EFECOM

bj/emm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky