Bolsa, mercados y cotizaciones

"EEUU sufrirá una corrección pero la tendencia alcista se mantendrá en los próximos meses"

Una semana más, elEconomista se dispuso a tomar el pulso al mercado y charló con Peter Costa, presidente de Empire Executions desde el parqué de la New York Stock Exchange. Desde su punto de vista, la inflación y los tipos de interés bajos son la combinación perfecta para la renta variable de EEUU. Augura que habrá corrección, pero será moderada, mientras el precio de las commodities seguirá al alza. En lo que se refiere a los bonos municipales, recomienda evitar este mercado.

¿Cómo ha interpretado el mercado los datos de empleo?

Las cifras del mercado laboral no han sido tan buenas como esperábamos en enero. Básicamente creo que los ciudadanos están dejando de buscar trabajo, esto suele suceder tras una recesión económica y sobre todo con las inclemencias meteorológicas y el frío que hemos vivido. La situación ha sido bastante miserable por eso no me sorprende que durante unas cuantas semanas los ciudadanos dejen de buscar trabajo. Seguramente el mes que viene veremos mejores datos.

Bernanke afirma que no hay riesgos inflacionarios en EEUU, ¿es eso cierto con los precios de las commodities disparados?

Cobre, plata, oro, algodón, el precio de las commodities están subiendo desde hace meses y existe mucha presión en estos mercados, siento llevarle la contraria a Bernanke sobre el riesgo de inflación en EEUU. Creo que esta situación se incrementará aún más durante los próximos meses.

Y ¿cómo afectará esto al mercado?

No importa que noticias recibamos, la inflación siempre es algo que asusta. Dicho esto creo que el miedo mayor para la economía de EEUU era la deflación y esta situación ha desaparecido por completo. Con la inflación, las compañías cobran más por sus productos y eso suele traducirse en mayores beneficios, por lo que suele ayudar a la renta variable, aunque daña a los ciudadanos. El problema para el mercado viene cuando la inflación supera los niveles estimados de la Fed y el banco central sube los tipos, es entonces cuando el panorama cambia.

Entonces? ¿cuándo comenzará Bernanke a subir los tipos de interés?

En algún momento entre junio y julio el tono cambiará y la Fed comenzará a vaticinar una subida de tipos, que podría llevarse a cabo durante el verano. Uno de los problemas de la inflación está en los sueldos pero con una tasa de paro del 9 por ciento, ésto no será un problema. Eso sí, en cuanto el nivel de paro caiga por debajo de esa cifra y la presión sobre los sueldos de expanda, la Fed tendrá que actuar de forma inmediata.

Con el euro fuerte y la inflación beneficiando a las compañías de EEUU, ¿los inversores extranjeros se fijan más en la renta variable norteamericana?

Absolutamente, lo hemos visto con el mercado alcista del último mes y medio y ese es el efecto del dinero extranjero. El dinero que está entrando en estos momentos en el mercado de EEUU viene de China, Europa, no creo que sea fruto de los inversores de EEUU invirtiendo en este mercado.

¿Qué opinión le merece el mercado de bonos municipales?

No sé si colapsará pero me consta que la Fed está muy preocupado con este mercado y existe un alto riesgo en estos momentos, por lo que el gobierno sopesa distintos escenarios. Personalmente he invertido en muni bonds y estoy tratando de salir porque creo que las valuaciones y los precios caerán por el riesgo de desfalco de estados y ciudades.

A corto plazo, ¿dónde invertimos en estos momentos?

Sigo invirtiendo en renta variable aunque he sido pesimista durante algún tiempo eso sí creo que sufriremos una corrección moderada en algún momento pero la racha alcista para los próximos tres o cuatro meses está asegurada. Los resultados empresariales están siendo buenas, las compañías tienen efectivo de sobra? factores positivos para que el dinero siga entrando en la renta variable de EEUU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky