Bolsa, mercados y cotizaciones

Las inmobiliarias al fin renacen de los escombros

Semana de vital importancia para el principal índice español. El Ibex 35 alcanzó, nueve meses después, los 11.000 puntos. Aunque la alegría no duró mucho porque fue incapaz de mantenerlos en las sesiones posteriores. No obstante, los inversores del mercado español se mantuvieron al margen de los conflictos de Oriente Medio y el Ibex cerró con un alza semanal del 1 por ciento, hasta los 10.854 puntos. Y todo ello después de que hoy fuera la bolsa discordante del Viejo Continente. El índice fue el único de los grandes mercados europeos que cerró la sesión con mínimos números rojos del 0,06 por ciento.

Las pérdidas de la sesión tuvieron nombre propio: el sector bancario. Y es que después de Ferrovial, que se dejó cerca del 2 por ciento, las ventas se centraron en Santander, Bankinter, Sabadell y BBVA. Por el contrario, Grifols y los valores ligados a las infraestructuras fueron las que más tiraron del selectivo. Mientras que la compañía de hemoderivados se disparó un 5 por ciento, otros como ACS, Sacyr y Técnicas Reunidas se anotaron una subida superior al 3 por ciento.

El balance semanal, en cambio, dejó entrever el buen momento de las inmobiliarias. Ninguna cuenta con recomendación de mantener y mucho menos de compra, pero se están ganando la confianza de los inversores al repuntar con fuerza en jornadas con mucho volumen. En los últimos cinco días, Quabit fue el valor del Mercado Continuo que más se disparó al repuntar más de un 80 por ciento. Urbas y Colonial secundaron las subidas al avanzar un 28 y un 22 por ciento, respectivamente. En el otro lado de la moneda se situaron Sabadell -que en la semana en que amplió capital se dejó más de un 8 por ciento-, Baviera y Cie Automotive, que se dejaron ambas un 7,7 por ciento. Por sectores y hasta el jueves, las cíclicas eran las que lastraban la evolución de la bolsa española, seguido del consumo cíclico (ver gráfico).

Europa y EEUU no ven los riesgos de Egipto

Mientras que el crédito contra impago de los países árabes se disparó en los últimos días por el conflicto político en Túnez y Egipto, el bono español a 10 años dio síntomas de relajación con respecto a su homólogo alemán al caer desde los 231 puntos básicos del pasado viernes a los 189 puntos básicos.

Las tensiones sí que se reflejaron en cambio en el petróleo por miedo a una interrupción de su suministro. El precio del barril Brent -de referencia en Europa- volvió a superar los 100 dólares como en el resto de la semana y sumó un repunte semanal del 1 por ciento, desde los 99,2 dólares a los actuales 100,19 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky