Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Hipotecas? Sí, pero con mayores trabas

Las medidas del Gobierno, que exigirán a las cajas que reserven un capital del 8% sobre riesgo contraído, suponen un recorte en la concesión de créditos. En lo que va de año los requisitos para contratar una hipoteca aumentan respecto a los exigidos en 2010.

Año nuevo, peores condiciones para contratar una hipoteca a tipo de interés variable. La imposición del Gobierno a las cajas de ahorros para que se conviertan en bancos antes de septiembre exige que éstas deberán alcanzar un mínimo de un 8 por ciento de core capital -capital que tiene que estar dentro de la entidad sobre el riesgo contraído-

¿En qué se traducirá esto? En un frenazo en seco a la concesión de nuevos créditos por parte de algunas entidades y al aumento de requisitos para concederlas por parte de otras.

De esta forma, se aprecian varios síntomas de cambio que se traducen en la exigencia de mayores condiciones para la concesión de hipotecas en las primeras semanas de 2011.

Por ello, si ahora entra en una entidad con la intención de pedir crédito, saldrá de ella con un buen número de productos más bajo el brazo.

Por poner algunos ejemplos, en OpenBank este año es necesario contratar un seguro del hogar además de los requisitos anteriores de domiciliar la nómina y tres recibos; en Uno-e con la hipoteca se llevará un pack con cuenta corriente, cuenta de ahorro y tarjeta de débito, que antes no estaba indicado; en Deutsche Bank antes era necesario domiciliar tres recibos y ahora, además, domiciliar la nómina y contratar un seguro de hogar... Y así la lista de entidades que piden más por dar lo mismo continúa con un largo etcétera.

Otro indicador: el coste de la comisión de apertura se encarece ligeramente en algunos productos. Un ejemplo está en Deutsche Bank, que la sitúa en 600 euros -antes era de 400-; en Caixa Geral la comisión pasa del 0,20 por ciento al cuarto de punto porcentual. Entre la oferta de hipotecas también baja el plazo de amortización en algunos casos. Banco Popular y Caja Duero-Caja España rebajan su plazo máximo de 40 a 30 años y Caixa Galicia de 40 a 35.

En cuanto al tipo de interés, no se aprecian grandes variaciones respecto a la última actualización de los datos, pero algunos se incrementan. Caja Duero pasa del 0,25 al 0,3 por ciento; Deutsche Bank eleva una décima, hasta el 0,55 por ciento; Caixa Geral pasa del 0,55 por ciento al euribor más 1 por ciento; y Barclays sube dos décimas, hasta el 0,75 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky