Bolsa, mercados y cotizaciones

La tensión árabe frena a las bolsas mundiales

El precio del petróleo prolonga su escalada y el barril 'Brent' se eleva hasta los 103,37 dólares.

La violencia irrumpió ayer masivamente en las calles de Egipto, después de que el día anterior el presidente Hosni Mubarak se negase a presentar la dimisión. La aparición en escena de los partidarios del presidente, que provocó violentos enfrentamientos en las calles y centenares de heridos, se tradujo en una importante inestabilidad en los mercados. Los principales índices bursátiles de todo el mundo registraron una jornada plana, y algunas bolsas incluso cayeron, como en el caso de Alemania o de Francia.

Otro mercado que se vio afectado por la inestabilidad egipcia fue el del petróleo, que continúa al alza de manera imparable. En el día de ayer, mientras la sangre corría por las calles de El Cairo, el precio del barril 'Brent', de referencia en Europa, escaló hasta los 102,4 dólares, su precio más alto desde septiembre de 2008. Hoy revive una nueva jornada alcista, la quinta consecutiva, en la que se ha alcanzado un máximo de 103,37 dólares. Ahora el precio ronda los 102,6 dólares.

Los mercados no solo sufren el conflicto egipcio, sino también el riesgo de un posible contagio a otros países de la zona, importantes productores de petróleo: si la inestabilidad alcanza a estados como Arabia Saudí el precio del crudo podría dispararse, mientras que los analistas confían en que en el momento en el que la estabilidad vuelva a Egipto, el alza del precio del oro negro toque a su fin. "Prevemos que los precios del petróleo cedan una vez que se disipen las tensiones, debido a los amplios inventarios globales", aseguraron ayer analistas de Credit Suisse, en declaraciones a Reuters.

Enfrentamientos

En el día de ayer las manifestaciones pacíficas dieron paso a graves enfrentamientos entre la oposición y los partidarios de Mubarak. La Plaza de la Liberación, epicentro de las protestas pacíficas de la última semana, vivió ayer una auténtica batalla campal entre ambos bandos. Miles de progubernamentales hicieron acto de presencia en la plaza a primera hora de la mañana, con actitud muy violenta, con el objetivo de "liberar la Plaza con sangre", como rezaban sus consignas.

Sin embargo, a última hora de ayer, el control del lugar seguía perteneciendo a los antigubernamentales, aunque para ello tuvieron que pagar un alto precio: centenares de heridos y un muerto.

Los defensores de Mubarak, que según muchos testigos podrían tratarse de policías vestidos de paisano, llegaron en grupos organizados por medio de microbuses o en metro, al grito de "si Mubarak", o "¡Nuestro presidente es nuestro dios!". Ni siquiera los periodistas se libraron de la violencia de estos grupos.

En los momentos más duros de la batalla campal entre ambos bandos, varios cócteles Molotov impactaron contra el Museo Egipcio, uno de los edificios más importantes del país, por el valor de su contenido.

Neutralidad del ejército

Mientras una lluvia de piedras, arrancadas directamente del pavimento, cruzaba la plaza, el ejército mantenía su neutralidad, y los militares llegaron incluso a retirarse al Museo egipcio, donde establecieron una base improvisada. El estamento militar hizo oídos sordos a las peticiones del premio Nobel de la Paz Mohamed el Baradai, que pidió que actuaran para acabar con los enfrentamientos, y apostó por el fin de las protestas.

En un comunicado leído por televisión y repetido con megáfonos en las calles, el portavoz militar aseguró a los manifestantes que su mensaje ya ha sido escuchado, en relación al discurso que pronunció el martes Mubarak, en el que aseguró que no se presentaría a las próximas elecciones. El portavoz militar pidió a los ciudadanos que abandonen las calles y regresen a la vida normal. "Sois los únicos capaces de restablecer la normalidad", dijo el portavoz.

Sin embargo, los manifestantes no parecen dispuestos a ceder: "En Túnez la gente estuvo varias semanas. Seguiremos aquí hasta que Mubarak se vaya", coreaban.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky