
La Bolsa de Madrid se vestirá de gala hoy para acoger a la VI Edición de los premios Global Investment Research Challenge en los que concurren ocho equipos.
And the winner is... Es el momento que llevan esperando durante meses los ocho grupos de diferentes Universidades que concurren a la VI Edición de los premios CFA , con el patrocinio de elEconomista, Criteria y Bolsas y Mercados Españoles. Ya que si las películas tienen sus Oscars y la música, sus Grammys, los futuros analistas no son menos, y su trabajo también es reconocido con los premios CFA.
Después de meses de esfuerzo, la recta final ya está aquí, hoy conoceremos al equipo ganador de la fase de España. El objetivo de este concurso está claro: fomentar las mejores prácticas entre los futuros analistas de inversión, proporcionar una experiencia cuasi-real y sobre todo, despertar el interés de la profesión.
La elegida: Repsol
Después de analizar en los últimos cinco años a compañías como Telefónica, Banco Santander, Sol Meliá, Antena 3TV y Abertis, este año el valor elegido por la sociedad de CFA en España es Repsol. La petrolera está en el punto de mira de los ocho equipos que después de un minucioso analisis concluirán con una simple anotación: vender, mantener o comprar. No obstante, para llegar a esta valoración, los concursantes habrán tenido que realizar un informe de tipo sell side, es decir, los que realizan los analistas fundamentales de las casas de bolsa, en el que se analice la compañía, se proponga un investment case, se realice una valoración, y finalmente, se otorgue una recomendación de la acción. El informe deberá cumplir ciertos requisitos de forma, ser un trabajo original, y deberá estar basado exclusivamente en información pública sobre la compañía (no podrá estar basado, por lo tanto, en otros informes de análisis).
Los primeros pasos
Pero antes de todo, lo primero es formar el equipo. Cada centro de enseñanza tiene su forma de escoger a los concursantes, que va desde la selección uno a uno de los miembros, hasta nombrar el capitán y que decida él o ella quién le acompaña en la aventura. El equipo se compondrá de un mínimo de tres personas y un máximo de cinco. No obstante, todos los equipos podrán contar con un mentor que guiará al equipo en la elaboración del informe. El mentor podrá ser un profesor de la facultad o una persona externa de la misma.
Una vez conformado el equipo, los concursantes han recibido la información en tres fases. En la primera, un miembro de CFA España realiza una introducción colectiva a todos los concursantes con el objetivo de dar a conocer la mecánica del concurso, así como las fuentes de información de las que pueden disponer.
Después, la compañía analizada, en este caso Repsol, mantendrá una sesión con los grupos, para que éstos dispongan de la misma información que cualquier analista profesional. Finalmente, los equipos podrán mantener otra reunión con la compañía para obtener información adicional.
¿Y para el ganador?
El camino no se termina en la presentación y la elección del mejor trabajo el día 8 de febrero. El ganador de la fase local pasará a una segunda fase, la regional, en la que competirá con 22 equipos europeos. Este año se celebrará también en Madrid, y de ella saldrá el ganador que se batirá en la fase global. La segunda ronda se realizará en marzo; en ella los 22 equipos expondrán los análisis de la compañía que cada sociedad CFA ha elegido para su país en la primera fase. Sin embargo, el equipo que resulte ganador en esta VI Edición de los premios CFA , podría llegar a la última fase. En ésta participarán los cinco ganadores de las distintas fases regionales del mundo. Este gran día será el ocho de abril en Nebraska.
No obstante, otra dificultad que se presenta en la primera fase y si resulta ganador, tendrá que realizarlo de forma obligatoria, es la presentación del análisis en inglés. Los ocho grupos podrán exponer su trabajo en español, aunque normalmente todos lo realizan en la lengua oficial de las finanzas.
Finalmente sólo falta que el jurado, integrado por cinco miembros, todos ellos profesionales de reconocido prestigio en el mundo de la inversión, lleven a cabo su dictamen. Por lo que sólo falta decir una cosa: suerte y que gane el mejor.