
La producción industrial de Japón aumentó un 3,1% en diciembre en comparación con el mes anterior y un 15,9% en el conjunto de 2010, gracias a la reactivación internacional para exportar, según estadísticas oficiales publicadas este lunes.
Este alza de diciembre, la más fuerte registrada desde hace casi un año, se debe especialmente al sector automovilístico, al igual que la industria electrónica y la siderurgia, precisó el ministerio de Economía, Comercio e Industria japonés en datos preliminares.
"La producción se recupera rápido tras haberse estancado en octubre", un mes en el que las industrias de punta redujeron su ritmo para utilizar sus 'stocks', explicó el economista Naoki Murakami, de la casa de corretaje Monex Securities.
Las industrias automovilísticas parecen por otra parte recuperarse del final, en septiembre, de las subvenciones acordadas para la compra de vehículos "ecológicos", una decisión que había afectado las ventas del sector en Japón durante varias semanas, agregó Murakami.
"El sector manufacturero japonés es sensible a la coyuntura mundial. Aumenta su producción gracias a la reactivación internacional empujada por Estados Unidos", subrayó.
En ese sentido, la producción industrial subió 15,9% en 2010, según los datos publicados por el ministerio japonés, tras haber caído 21,9% en 2009 a raíz de la recesión que afectó duramente a Japón.
En cuanto a diciembre, el excedente comercial del país aumento en un tercio, impulsado por exportaciones dinámicas hacia China, Estados Unidos y la Unión Europea (UE), había anunciado el Gobierno nipón la semana pasada.
En el conjunto de 2010, el excedente comercial japonés ha dado un salto del 153%. Sus exportaciones aumentaron un 24,4%, por primera vez desde 2007, y sus importaciones progresaron un 17,7% a 60,636 billones.
Estas buenas noticias sobre la economía japonesa tienen lugar luego de que la agencia de calificación financiera Standard and Poor's (S&P) rebajase el jueves pasado un peldaño la nota de la deuda a largo plazo de Japón, de AA a AA-, debido a la preocupante situación de las finanzas de la tercera economía mundial.
Se trató de la primera disminución de la nota de un país del G7 (de las siete naciones más industrializadas) desde la aplicada a Italia en octubre de 2006.
Relacionados
- COMUNICADO: Ucrania: aumento de la producción industrial un 11% en 2010
- Lunes, 17 de enero s Ucrania anuncia la producción industrial y las ventas al por menor de diciembre. s Perú publica el PIB de noviembre y la tasa de desempleo de diciembre. s Singapur da a conocer los datos comerciales de diciembre. s Turquía anuncia la tasa de desempleo de octubre. s Los mercados y los bancos estadounidenses cierran por el Día de Martin Luther King. s Venezuela anuncia la tasa de desempleo de diciembre. Martes, 18 de enero s EEUU y China celebran un Foro Estratégico sobre Cooperación en Energías no Contaminantes en Washington DC. s Reino Unido anuncia el IPC de diciembre. s El Banco de Canadá anuncia su decisión de política monetaria. s Australia da a conocer el índice de confianza del consumidor de enero. Miércoles, 19 de enero s EEUU informa de los comienzos de construcción de viviendas de diciembre. s Malasia y Sudáfrica publican el IPC de diciembre. s El Tesoro de EEUU anuncia el flujo de capital internacional de noviembre. Jueves, 20 de enero s EEUU anuncia las demandas semanales de desempleo y las ventas nacionales de diciembre. s China publica el PIB de 2010. s La Fed de Filadelfia da a conocer la encuesta de enero. s Turquía y Sudáfrica anuncian su decisión de política monetaria. Viernes, 21 de enero s Canadá informa de las ventas al por menor de noviembre. s Brasil anuncia la recaudación tributaria y la creación oficial de empleo de diciembre. Lunes, 17 de enero s Ucrania anuncia la producción industrial y las ventas al por menor de diciembre. s Perú publica el PIB de noviembre y la tasa de desempleo de diciembre. s Singapur da a conocer los datos comerciales de diciembre. s Turquía anuncia la tasa de desempleo de octubre. s Los mercados y los bancos estadounidenses cierran por el Día de Martin Luther King. s Venezuela anuncia la tasa de desempleo de diciembre. Martes, 18 de enero s EEUU y China celebran un Foro Estratégico sobre Cooperación en Energías no Contaminantes en Washington DC. s Reino Unido anun
- Lunes, 17 de enero s Ucrania anuncia la producción industrial y las ventas al por menor de diciembre. s Perú publica el PIB de noviembre y la tasa de desempleo de diciembre. s Singapur da a conocer los datos comerciales de diciembre. s Turquía anuncia la tasa de desempleo de octubre. s Los mercados y los bancos estadounidenses cierran por el Día de Martin Luther King. s Venezuela anuncia la tasa de desempleo de diciembre. Martes, 18 de enero s EEUU y China celebran un Foro Estratégico sobre Cooperación en Energías no Contaminantes en Washington DC. s Reino Unido anuncia el IPC de diciembre. s El Banco de Canadá anuncia su decisión de política monetaria. s Australia da a conocer el índice de confianza del consumidor de enero. Miércoles, 19 de enero s EEUU informa de los comienzos de construcción de viviendas de diciembre. s Malasia y Sudáfrica publican el IPC de diciembre. s El Tesoro de EEUU anuncia el flujo de capital internacional de noviembre. Jueves, 20 de enero s EEUU anuncia las demandas semanales de desempleo y las ventas nacionales de diciembre. s China publica el PIB de 2010. s La Fed de Filadelfia da a conocer la encuesta de enero. s Turquía y Sudáfrica anuncian su decisión de política monetaria. Viernes, 21 de enero s Canadá informa de las ventas al por menor de noviembre. s Brasil anuncia la recaudación tributaria y la creación oficial de empleo de diciembre. Lunes, 17 de enero s Ucrania anuncia la producción industrial y las ventas al por menor de diciembre. s Perú publica el PIB de noviembre y la tasa de desempleo de diciembre. s Singapur da a conocer los datos comerciales de diciembre. s Turquía anuncia la tasa de desempleo de octubre. s Los mercados y los bancos estadounidenses cierran por el Día de Martin Luther King. s Venezuela anuncia la tasa de desempleo de diciembre. Martes, 18 de enero s EEUU y China celebran un Foro Estratégico sobre Cooperación en Energías no Contaminantes en Washington DC. s Reino Unido anun
- EEUU: la producción industrial sube un 0,8% en diciembre
- ¿Impulsará la demanda interna la producción industrial de la India?