Bolsa, mercados y cotizaciones

Valores que son como jugar con fuego

Los inversores de perfil agresivo pueden encontrar un auténtico filón en varias cotizadas del Mercado Continuo. Hablamos de compañías pequeñas, con recomendación de venta del consenso de mercado y, sobre todo, con unos niveles anormales de volumen.

Bienvenidos al casino de la bolsa. Si le gustan las emociones fuertes, y no duda en apostar el todo por el todo, hay ciertos valores en el mercado español que le pueden reportar grandes alegrías? o darle ganas de pegarse un tiro, dependiendo de su impredecible comportamiento.

Hablamos de valores que se caracterizan por mostrar una gran volatilidad; compañías de pequeña capitalización y que, o bien cuentan con una recomendación de venta por parte del consenso, o bien la media de analistas ha optado directamente por no seguir su evolución. No obstante, existe un factor que comparten cinco compañías y que las distingue de otras de su especie: unos volúmenes anormalmente altos.

El volumen de intercambio de títulos en un solo día, en relación con el valor en bolsa de la compañía, sirve como un indicador del grado de liquidez de la misma. Cuanto más alta es la cifra resultante, mayor es la liquidez que presenta el valor en cuestión. Y cuando esos niveles están anormalmente altos, cabe pensar que haya acontecido un hecho puntual que por un motivo u otro haya disparado la negociación de títulos. Pero también podemos estar ante casos de especulación.

SOS, de libro

El valor que mejor refleja esta situación es el grupo alimentario SOS. La compañía cuenta con una capitalización que apenas se acerca a los 450 millones de euros. Y sin embargo, con los volúmenes que está presentando en estas primeras semanas del año, su liquidez se ha incrementado hasta el punto de que el porcentaje de capital que se ha intercambiado diariamente alcanza el 2,7 por ciento.

La evolución de SOS en el parqué en los últimos meses, a cuenta de su controvertido proceso de reestructuración de la deuda, es lo más parecido a una ruleta rusa en términos bursátiles. En lo poco que llevamos de año ya cede más del 30 por ciento, dato que la convierte en la cotizada con peor comportamiento del IGBM. Por todos estos y otros motivos, el consenso de mercado que recoge la consultora FactSet recomienda firmemente salir de sus títulos.

Otro de los valores que participa en este juego de alto riesgo es Biosearch, más conocida por su antiguo nombre, Puleva Biotech. Los únicos analistas que siguen su evolución son los de Banesto Bolsa. Desde la firma de inversión se aconseja vender las acciones de esta compañía, con un precio objetivo de 0,84 euros. Esta valoración implica que, a precios actuales, a la cotizada todavía le queda un recorrido en bolsa superior al 20 por ciento a doce meses.

La capitalización de Biosearch asciende a tan sólo 40 millones de euros. Tomando como referencia la media de su volumen en el año, se está intercambiando diariamente el 1,7 por ciento de su capital. Esta compañía presenta un comportamiento positivo en el año, pues suma un avance superior al 10 por ciento.

Otros dos valores de esta lista son tema de candente actualidad. Uno de ellos, Prisa, que esta semana anunciaba reestructuraciones en su plantilla. Los datos revelan que cada día se negocia alrededor del 1 por ciento del valor en bolsa de este grupo de comunicación, 839 millones de euros.

Prisa supone una pequeña excepción, pues ostenta una recomendación de mantener que ha mejorado en los últimos días. En el año también se anota un alza del 27,5 por ciento.

El otro valor que ha contado con su propia parcela mediática en los últimos días es La Seda de Barcelona. La química deberá pagar a la compañía alemana Finova Luzern, una cifra que equivale al 10 por ciento de su beneficio operativo (ebitda). Es, del grupo, la que ofrece unos niveles de volumen más comedidos, 0,65 veces su capitalización diaria, que ronda los 300 millones de euros.

Un total de cuatro bancos de inversión sigue la evolución de la compañía catalana. Y sí, recomiendan claramente vender sus títulos. Un dato curioso: la rentabilidad de La Seda en 2011 ya roza el 40 por ciento.

Atención a las inmobiliarias

La última bala en el percutor de los inversores que prefieren jugar fuerte es la inmobiliaria Fergo Aisa. Esta pequeña compañía (22 millones de capitalización) es casi una desconocida para el consenso de mercado, puesto que ninguna firma de inversión sigue sus movimientos, y no están disponibles ni sus cuentas, ni su precio objetivo, ni mucho menos su recomendación. Lo último que se ha sabido de ella es que anteayer desistió de comprar la constructora Bruesa. Ojo a este sector, pues el rebote alcista que experimentó al cierre semanal le destapa como una posible cantera de valores con los que jugar con fuego.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky