Ha sido uno de los que más han despuntado en bolsa, pero las recomendaciones comienzan a resentirse.
Dentro de nuestra cartera de valores seleccionados por análisis fundamental en base a los criterios de oportunidad (value) y crecimiento (growth), el consejo de los bancos de inversión sobre Estée Lauder, L'Oreal, Hermes y Polo Ralph Lauren ha comenzado a deteriorarse.
Sin embargo, el único que realmente ha encendido todas las alarmas negativas es Hermés, cuya disputa con LVMH para que éste último no logre entrar en su capital ha provocado que el consenso de analistas recomiende directamente salir del valor.
También por análisis técnico, Joan Cabrero, analista de Bolságora para Ecotrader, señala que, tras haber corregido un 35%, "debe superar los 170 dólares para recuperar la fortaleza alcista".
Bersntein Research se suma a las firmas de inversión que comienzan a advertir de un posible enfriamiento del sector, debido, en parte, a tasas más bajas de crecimiento en cuanto a ingresos que espera para la primera mitad del año. "Estaríamos dispuestos a esperar una pausa o corrección moderada y aprovechar entonces para comenzar a construir posiciones poco a poco", señalan los expertos de la firma en un informe reciente.
La exposición de este tipo de compañías a los mercados emergentes ha sido su principal filón en los últimos tiempos. Sin embargo, las dudas sobre hasta dónde pueden llegar las futuras subidas de los tipos de interés en economías como la china, y en qué medida habrá que reformular las expectativas de crecimiento para esas regiones pueden comenzar a lastrar al sector.
Por lo pronto, Bernstein estima que este segmento industrial es uno de los más expuestos a las economías emergentes, con más del 40% de las ventas provenientes de allí -de media y tomando como referencia a los gigantes del sector-.
Aunque tanto Estée Lauder, L'Oreal y Polo Ralph Lauren ostentan todavía una recomendación de mantener, ésta también comienza a enfriarse. Estée Lauder continúa cotizando cerca de la zona de máximos históricos, aunque técnicamente "sólo podría dar indicios de corrección más o menos sensibles cuando pierda, al cierre de un viernes los mínimos de la semana previa", señala Cabrero.
Los resultados que presenta la semana que viene podrían servir de catalizador a la compañía en bolsa, al menos, si continúa con la estela dejada en el anterior trimestre, en el que sorprendió con un beneficio un 23% superior al esperado por el mercado y repuntó más de un 10% en el parqué en esa jornada. Pero para eso, habrá que esperar al 2 de febrero.
Polo Ralph Lauren también ha comenzado el año con el pie cambiado (cede en torno a un 6% en lo que va de 2011), y también tiene que pasar el examen de resultados en breve, el día 9 de febrero. En el último no decepcionó, sino todo lo contrario: presentó unas cuentas un 18% superiores a lo que recogía el mercado. Por el momento, en el último mes los bancos de inversión han ajustado a la baja sus estimaciones de beneficio sobre la compañía en un 3% para este año.
Y dentro de las fronteras europeas, L'Oreal (estrategia growth en Europa), es otro de los valores de lujo que comienzan a pasarse de moda. En su caso, por análisis técnico todavía no muestra signos de deterioro, aunque habrá que estar atentos a lo que suceda con sus resultados, que presentará el 10 de febrero.