Tanto la entidad financiera Société Générale como la farmacéutica Sanofi Aventis se convierten en los valores que mas suben y bajan respectivamente en el principal selectivo de la zona euro. En este sentido el banco francés se anota, en estos momento, una subida en torno al 3% con lo que el precio de sus acciones se ubica en torno a los 48,85 euros. Aunque en esta sesión llego a alcanzar su máximo en 52 semanas cuando el valor de sus títulos estuvo en los 49,05 euros.
Por su parte Sanofi Aventis experimenta una tónica totalmente distinta, ya que esta empresa acusa en la sesión de hoy una bajada superior al 3% con lo que ahora su cotización se encuentra en los 49,53 euros aproximadamente.
Sobre las posibles causas que subyacen al comportamiento de cada una de estas compañías en la sesión de hoy, en el caso de Sanofi Aventis los malos resultados obtenidos en la fase III de experimentación de su nuevo medicamento contra el cáncer de mama ha hecho mella en la confianza que le dispensan los accionistas. Mientras que en lo que respecta al banco galo, los comentarios positivos que ha recibido en la cumbre de Davos parecen haber convencido a los inversores, ya que según fuentes especializadas, Société es un valor muy volátil que se encuentra en plena reestructuración para cumplir con la normativa de 'Basilea III' con lo que se muestra especialmente sensible ante declaraciones como las que recibió hoy.
El consenso de mercado recogido por FactSet le concede a la entidad bancaria una recomendación de mantener sus títulos a un precio objetivo de 54,70 euros. Con esta valoración el potencial alcista que se le atribuye es de un 12%. Por su parte Sanofi, aunque se esté llevando un varapalo esta jornada obtiene un consejo mejor (compra) y también un recorrido mas prolongado, un 16% ya que su precio objetivo es de 57,50 euros.
Finalmente sobre el comportamiento bursátil de las compañías en lo que llevamos de 2011 hay que señalar que Société y Sanofi se comportan mejor y peor respectivamente que el indicador de referencia de la Unión Económica Monetaria (UEM). Ya que mientras que el Eurostoxx en el año se anota un 7% el banco se apunta una subida del 22% en el mismo periodo, mientras que la farmacéutica sube en torno a un 3%.