
Nueva York, 27 ene (EFE).- El Dow Jones de Industriales, la principal referencia de Wall Street, volvió a quedarse hoy a las puertas de los 12.000 puntos por segundo día consecutivo, sin poder así acabar por encima de una cota que tiene pendiente desde antes de que estallara la crisis financiera.
El miércoles este indicador ya superó momentáneamente los 12.000 puntos, algo que no lograba desde junio de 2008, pero finalmente cerró por debajo, después de haber avanzado un mero 0,07%.
Aunque todo parecía indicar que el Dow Jones cerraría hoy por encima de ese nivel, el mercado se debatió entre retrocesos y avances, ya que los inversores no recibían señales muy claras ni de una mejora de la situación económica ni de un empeoramiento, con lo que el índice cerró a 11.989,83 unidades, un 0,04% por encima del nivel del miércoles.
Algo parecido le ocurrió al índice selectivo S&P 500, que estuvo a punto de cerrar por encima de los 1.300 puntos por primera vez desde septiembre de 2008.
De hecho, llegó a superar esa barrera momentáneamente gracias al tremendo avance que registraba el "videoclub" por internet Netflix, un día después de haber difundido unas excelentes cuentas. La empresa acabó con una subida del 15,21%.
Sin embargo, un descenso de última hora hizo que le S&P 500 acabara a 1.299,54 puntos (un 0,22% más), al tiempo que el índice compuesto que mide la evolución del Nasdaq -donde cotiza Netflix- acabó con una subida del 0,58%, hasta 2.755,28 puntos.
En cualquier caso, la cercanía de estas cotas, que no se veían desde antes de la crisis, hacía recordar en qué grado se ha recuperado el mercado neoyorquino, ya que sus principales índices no andan muy lejos de duplicar los niveles que tenían en el peor momento de la recesión.
Así, el Dow Jones se debate ahora entre los 12.000 puntos, mientras que en marzo de 2009 llegó a caer hasta los 6.440 puntos, al tiempo que el S&P 500 se aproxima a los 1.300, casi dos veces más que las 666 unidades a las que se situó por entonces.
Antes de aquel derrumbe del mercado, compañías tan relevantes como Citigroup (que hoy subió el 0,42%), General Motors (2,06%) y AIG (0,87%) formaban parte de las 30 empresas del Dow Jones.
Ahora, esas empresas han abandonado la principal referencia de la mayor plaza financiera del mundo, para ser sustituidas por Kraft (-1,58%), Travelers (0,77%) y Cisco (0,77%).
Dentro de ese selectivo índice, General Electric fue la empresa que más subió hoy (1,81%), seguida de Home Depot (1,5%), United Technologies (1,45%) y Caterpillar (0,92%).
Esta última empresa, el mayor fabricante mundial de maquinaria pesada, anunció hoy que en 2010 ganó tres veces más que en 2009, gracias en parte a un aumento de la facturación del 31%.
Menos positivas fueron las cuentas del fabricante de productos para la higiene personal Procter & Gamble, que lideró el terreno negativo en ese mismo índice con una caída del 2,92%, tras haber revelado que en el primer semestre de su ejercicio fiscal 2010-2011 ganó un 19% menos.
La telefónica AT&T la siguió en los descensos, con una caída del 2,09% tras haber anunciado que en 2010 ganó un 63,7% más que el año precedente, pero redujo en un 60,1% su beneficio en el cuarto trimestre, el último periodo en el que esta compañía tiene en exclusiva la venta del iPhone de Apple en Estados Unidos.
Un descenso aún mayor registró Colgate-Palmolive (-3,26%), que controla casi la mitad del mercado mundial de pastas de dientes, tras haber revelado que en 2010 ganó un 3,8% menos que en 2009.
También destacó el descenso del 1,2% de la aerolínea de bajo coste JetBlue, que en 2010 ganó un 59% más que en 2009, pero su beneficio en el último trimestre se redujo un 18% a causa del encarecimiento del petróleo y las fuertes tormentas que azotaron EE.UU. en ese periodo.
Lo mismo ocurrió con Altria, fabricante de Marlboro, que bajó un 1,42% el mismo día en que anunció que cerró 2010 con un beneficio de 3.905 millones de dólares (1,87 dólares por acción), lo que representa un aumento del 22% frente al año anterior.
Fuera de ese índice destacó claramente el descenso del 12,4% de Motorola Mobility, la escisión de Motorola dedicada en exclusiva a la fabricación de teléfonos móviles y otros aparatos, a pesar de que el miércoles anunció que redujo drásticamente sus pérdidas en 2010 (93,6%).
En las operaciones electrónicas posteriores al cierre destacaba el descenso de Amazon del 8,4%, después de haber subido un 5,17% en la sesión y de haber anunciado tras la clausura del mercado que en 2010 ganó un 28% más que el año anterior, aunque decepcionó con el descenso en el margen operativo.
Relacionados
- El Dow Jones supera los 12.000 puntos tras subir el 0,16 por ciento en la media sesión
- El Dow Jones de Industriales se queda a las puertas de los 12.000 puntos
- El Dow Jones avanza un tímido 0,07% y se queda a las puertas de los 12.000 puntos
- El Dow Jones sube el 0,11 por ciento en la media sesión pero no mantiene los 12.000 puntos
- El Dow Jones supera los 12.000 puntos por primera vez desde la crisis de 2008