
Nueva York, 26 ene (EFE).- El Dow Jones de Industriales, el principal indicador de Wall Street, subía hacia la media sesión en 0,11% pero con ese tímido ascenso no lograba mantener la cota de los 12.000 puntos, que alcanzó esta mañana tras conocerse que el ritmo de venta de casas nuevas en EE.UU. subió un 17% en diciembre.
Ese indicador, que agrupa a 30 de las mayores empresas que cotizan en EE.UU., sumaba a esta hora 13,66 puntos para ubicarse en 11.990,85 unidades, cerca de la cota de las 12.000 unidades que sí superó al inicio de la sesión y que no alcanzaba desde junio de 2008, antes del estallido de la crisis económica.
Por su parte el selectivo S&P 500 ganaba el 0,47% (6,09 puntos) hasta 1.297,27 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq ascendía el 0,77% (20,86 puntos) para colocarse en 2.740,11.
El impulso inicial en el parqué neoyorquino vino de la mano del aumento del 17% en diciembre del ritmo de venta de casas nuevas en Estados Unidos, que se ubicó así en una tasa anualizada de 329.000 unidades, la más alta desde abril.
Sin embargo, poco después de que el Dow Jones superase los 12.000 puntos se conocía la noticia de que el déficit presupuestario de Estados Unidos alcanzará en el año fiscal 2011 la cifra récord de 1,5 billones de dólares.
Esa noticia desinflaba el ánimo inversor, que ya desde primera hora de la mañana no había tenido un rumbo claro afectado también por los resultados peores de lo esperado de la aeronáutica Boeing, que a esta hora lideraba el terreno negativo en el Dow Jones con un descenso del 2,98%.
Los beneficios del fabricante de aviones alcanzaron 3.307 millones de dólares en 2010, más del doble que en el año anterior, pero durante el último trimestre de ese ejercicio bajaron el 8% comparado con el mismo periodo de 2009.
Otra de las empresas que presentó este miércoles sus resultados fue la compañía de productos y servicios relacionados con la fotografía Eastman Kodak, cuyas acciones sufrían un duro golpe con una caída del 16,7% tras anunciar que en el último trimestre de 2010 sus ingresos disminuyeron un 95% comparado con 2009.
Totalmente diferente era la historia de las aerolíneas Us Airways y UnitedContinental, que subían el 9,08% y el 8,34% tras informar de que dejaron atrás las pérdidas de 2009 y que en 2010 acumularon beneficios de 854 y 502 millones de dólares, respectivamente, gracias a aumentos en los ingresos que, en ambos casos, superaron los dos dígitos.
También fueron bien recibidas las cuentas de Conoco Phillips, la tercera mayor petrolera de EE.UU., que subía a esta hora el 3,05% gracias a que en 2010 logró casi triplicar sus beneficios.
Hacia el ecuador de la sesión, la mayor parte de los componentes del Dow Jones se colocaban en terreno positivo, liderados por el ascenso del 2,94% de la química DuPont, seguido por el fabricante de aluminio Alcoa (1,79%), la telefónica Verizon (1,45%) y el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (1,31%), entre otras.
En el terreno negativo destacaban, además de Boeing, el grupo Walt Disney (-0,95%) y la tecnológica Hewlett-Packard (-0,57%), entre otras.
Fuera de ese índice, la firma de medición de audiencias Nielsen, que empezó a cotizar hoy en la Bolsa de Nueva York, subía el 2,71%.
En el Nasdaq el gigante de internet Yahoo descendía el 2,93% -un día después de haber publicado sus cuentas- y Google bajaba el 0,04%, mientras que Apple subía el 0,97%, entre otras.
En otros mercados, el barril de petróleo de Texas subía a 87,17 dólares, el oro ascendía hasta 1.332,9 dólares la onza, la divisa estadounidense se fortalecía frente al euro, que se cambiaba por 1,3659 dólares, y la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 3,4%.