Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra con un ascenso del 0,04 por ciento en el Dow Jones de Industriales

Nueva York, 27 ene (EFE).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy con moderados ascensos y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, acabó con un mínimo avance del 0,04% que lo dejó un día más a las puertas de los 12.000 puntos.

Ese indicador, que agrupa a 30 de las mayores empresas que cotizan en EE.UU., sumó hoy sólo 4,39 puntos al nivel de cierre del miércoles para ubicarse en 11.989,83 unidades.

El S&P 500 avanzó 0,22% (2,91 puntos) hasta 1.299,54 unidades, rozando también la barrera de los 1.300 puntos que logró por unos minutos gracias al ascenso del 15,21% del "videoclub" por internet Netflix, un día después de haber difundido unas excelentes cuentas.

El índice del Nasdaq, en tanto, ascendió algo más, ya que avanzó un 0,58% (15,78 unidades) y cerró en 2.755,28 puntos en esta cuarta sesión de la semana, en la que los mercados neoyorquinos registraron una tendencia muy poco clara, reflejo de la indecisión de los inversores ante una mezcla de estímulos.

Entre los estímulos que tiraron al alza el ánimo inversor destacaron los resultados del mayor fabricante de maquinaria pesada del mundo, Caterpillar, que cerró con un avance del 0,92%, para situarse entre las empresas que más subieron en el Dow Jones.

Esa empresa anunció que en 2010 ganó 2.700 millones de dólares, tres veces más que en 2009, gracias en parte a un aumento de la facturación del 31%.

Entre las 30 empresas que conforman el Dow Jones subieron más que Caterpillar los grupos General Electric (1,81%), Home Depot (1,5%) y United Technologies (1,45%).

Menos positivas fueron las cuentas del fabricante de productos para la higiene personal Procter & Gamble, que lideró el terreno negativo en ese mismo índice con una caída del 2,92%, tras haber revelado que en el primer semestre de su ejercicio fiscal 2010-2011 ganó un 19% menos.

La telefónica AT&T la siguió en los descensos, con una caída del 2,09% tras haber anunciado que en 2010 ganó un 63,7% más que el año precedente, pero redujo en un 60,1% su beneficio en el cuarto trimestre, el último periodo en el que esta compañía tiene en exclusiva la venta del iPhone de Apple en Estados Unidos.

Un descenso aún mayor registró Colgate-Palmolive (-3,26%), que controla casi la mitad del mercado mundial de pastas de dientes, tras haber revelado que en 2010 ganó un 3,8% menos que en 2009.

Desde el ámbito macroeconómico las malas noticias llegaron desde el Departamento de Trabajo de EE.UU., que informó que la cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo aumentó en 51.000 y se ubicó en 454.000 la semana pasada.

Además, se conoció que la Seguridad Social de EE.UU., el organismo que gestiona las prestaciones por jubilación e incapacidad, entrará en números rojos este año con un déficit de 45.000 millones de dólares, informó la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO).

Estas noticias se vieron compensadas en parte por el buen dato de que el índice de ventas pendientes de casas en Estados Unidos subió un 2% en diciembre, el quinto aumento en los últimos seis meses, lo que señala un repunte del negocio.

Por lo que respecta al ámbito empresarial también destacó el descenso del 1,2% de la aerolínea estadounidense de bajo coste JetBlue, que hoy anunció que en 2010 ganó un 59% más que en 2009, pero sus beneficios en el último trimestre se redujeron un 18% a causa del encarecimiento del petróleo y las fuertes tormentas que azotaron EE.UU. en ese periodo.

Lo mismo ocurrió con Altria, fabricante de los cigarrillos Marlboro entre otras marcas, que bajó un 1,42% el mismo día en que anunció que cerró 2010 con un beneficio de 3.905 millones de dólares (1,87 dólares por acción), lo que representa un aumento del 22% frente al año anterior.

Fuera de ese índice destacó claramente el descenso del 12,4% de Motorola Mobility, la escisión de Motorola dedicada en exclusiva a la fabricación de teléfonos móviles y otros aparatos, a pesar de que el miércoles anunciara que redujo drásticamente sus pérdidas en 2010 (93,6%).

En el Nasdaq subieron Amazon (5,17%) y Microsoft (0,31%), que presentaron sus resultados tras el cierre de la sesión. También avanzaron Yahoo (4,03%) y Google (0,05%), mientras Apple bajó un 0,19%.

En otros mercados el petróleo de Texas bajó a 85,64 dólares y la rentabilidad de la deuda a diez años descendió al 3,39%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky