MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El presidente de Telefónica, César Alierta, destacó hoy el papel de la operadora española como la "mayor empresa europea" con presencia en Brasil y Latinoamérica, región en la que desembarcó hace 10 años.
Durante su intervención en el seminario "Perspectivas de la economía brasileña", Alierta destacó que Telefónica ha invertido más de 31.000 millones de dólares (unos 22.347,17 millones de euros) en Brasil durante los últimos años, convirtiéndose así en la empresa que más ha invertido en el país.
Alierta recordó que Telefónica permaneció en Latinoamérica durante las crisis económicas que ha sufrido la región en la última década, mientras que otras operadoras optaron por retirarse.
Telefónica lleva invertidos unos 75.000 millones de euros en Latinoamérica, inversión que se ha acelerado en los últimos doce meses con el objetivo de acometer el despliegue de servicios de televisión y la compra de operadores celulares, indicó Alierta.
El presidente de la multinacional destacó que Brasil ha sido el país latinoamericano que ha registrado la mayor recepción directa de inversiones en telecomunicaciones, y recordó que hace diez años se situaba por debajo de la media mundial de penetración de telefonía.
Por otra parte, afirmó que la operadora añade más de un millón de nuevos clientes cada año, y cuenta con 110 millones de abonados de telefonía móvil y 6,5 millones de usuarios de ADSL. Asimismo, recordó que "Brasil fue uno de los primeros países en ofrecer banda ancha, antes que Reino Unido".
"Telefónica en estos momentos se siente brasileña y su implicación con Brasil es plena", concluyó Alierta, para quien el Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) iniciado por el Gobierno de Lula da Silva "refuerza la evolución positiva del país".
En este sentido, Alierta indicó que la economía brasileña está en camino de alcanzar la categoría de "investment grade", lo que mejorará su capacidad de crecimiento y tendrá un efecto positivo en las actividades financieras del país.
Relacionados
- Patronal europea cree que sentencia Microsoft aclara límites competencia UE
- Comisión Europea-Microsoft, una saga de más de siete años
- Unión Europea: rechazado el recurso de
contra la multa de Bruselas - Justicia europea confirma la condena de la UE contra Microsoft
- La CNE europea alerta de que congelar las tarifas puede aumentar los apagones