
El director de la Oficina Económica del Gobierno, David Taguas, ha asegurado en Madrid que las empresas españolas "sin duda saldrán fortalecidas" de la actual "crisis de liquidez" en los mercados financieros internacionales, ya que su "ventaja comparativa" se apreciará a medida que los mercados hagan una valoración de los riesgos.
Durante su intervención en el seminario Perspectivas de la economía brasileña, Taguas ha sostenido que, "a medio plazo, la crisis de liquidez puede ser una oportunidad empresarial", e hizo un llamamiento a "afrontar con optimismo las turbulencias vividas en los mercados financieros internacionales en las últimas semanas".
Impacto mínimo
A diferencia de las crisis asiática y rusa de finales de los años noventa, la actual incertidumbre tiene un "impacto mínimo", ha afirmado el asesor del Gobierno. En su opinión, los niveles de riesgo están cerca de los mínimos de los últimos ocho años y España está "mejor preparada" que en el pasado para afrontar una posible crisis de liquidez.
En cualquier caso, ha vivido que, a pesar de la crisis financiera de finales de los noventa, el país vivió su "mejor década de crecimiento".
Para el director de la Oficina Económica, el sistema financiero español figura entre los "líderes mundiales por solvencia y eficiencia", lo que da al país una "posición privilegiada" para afrontar la situación y aprovechar la "oportunidad empresarial". "Hay una enorme demanda de activos financieros en los mercados internacionales", que "esperan señales para invertir", ha señalado.
En el momento actual, ha continuado, los bancos están aumentado las primas de riesgo y realizando una evaluación más selectiva en los préstamos, mientras los bancos centrales piensan en reducir tipos de interés, lo que lleva a concluir que "no hay razones para pensar en una crisis de crédito".