Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio del crudo cierra a la baja después de tocar 80,36 dólares

Nueva York, 14 sep (EFECOM).- El precio del crudo de Texas bajó hoy casi un dólar en Nueva York después de tocar durante la sesión los 80,36 dólares, mientras los operadores siguen atentos a la temporada de huracanes en el Atlántico y a la relación entre oferta y demanda de petróleo a nivel global.

Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York, (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para octubre recortaron 99 centavos a su precio anterior y finalizaron a 79,10 dólares por barril (159 litros).

Los contratos de gasolina para octubre rebajaron en un centavo su valor anterior y finalizaron a 2,0364 dólares por galón (3,78 litros).

Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes terminaron a 2,2078 dólares/galón, también un centavo menos que el jueves.

Los contratos de gas natural para octubre terminaron a 6,27 dólares por mil pies cúbicos, después de añadir 25 centavos al precio anterior.

El valor del petróleo WTI se movió hoy en un ambiente muy volátil y a falta de poco más de una hora para que concluyese la actividad en el parqué tocaba un nuevo máximo histórico de 80,36 dólares, lo que parecía presagiar que terminaría hoy con un nuevo récord por cuarta jornada consecutiva.

Sin embargo, poco antes de concluir la jornada, arreciaron las ventas por tomas de beneficios y se interrumpía la fuerte tendencia alcista que había predominado durante nueve sesiones consecutivas.

Esa inclinación se había agudizado el miércoles y en consecuencia el precio del crudo superaba durante la sesión los 80 dólares por primera vez, aunque luego cerró 9 centavos por debajo de ese nivel.

El encarecimiento de un 2,2 por ciento ese día fue consecuencia de una fuerte caída en las reservas de petróleo en EEUU, lo que tomó desprevenido al mercado.

El Departamento de Energía (DOE) informó ese día de que las existencias de crudo mermaron en 7,1 millones de barriles y el total, de 322,6 millones, quedaba un 2,7 por ciento por debajo del volumen del pasado año.

Al fuerte descenso se sumaron otros datos que indicaron una merma en existencias de gasolina y un ritmo de actividad en las refinerías inferior a lo esperado, lo que influyó en una menor producción de gasolina y de destilados, incluido el gasóleo de calefacción.

El informe del DOE coincido con la llegada del huracán "Humberto" a la costa de Texas, que incrementó la inquietud acerca de posibles parones en las actividades de producción y de refinado en esa zona.

"Humberto" sólo alcanzó la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson -que va hasta 5- pero fue suficiente para interrumpir la actividad en tres refinerías de las empresas Valero, Total y Motiva por cortes en el suministro eléctrico.

Con ese escenario, el precio del crudo mantuvo el jueves la tendencia al alza y finalizó la sesión con un precio récord de 80,09 dólares/barril, algo nunca visto hasta ahora en el NYMEX.

Noticias de que dos de esas refinerías habían iniciado el proceso para volver a refinar crudo en unos días, alivió hoy algunas inquietudes en el mercado, así como el debilitamiento de "Humberto".

La atención se centra ahora en la evolución de la tormenta tropical "Ingrid", que se desplazaba lentamente por el Atlántico.

La temporada de huracanes en esa área suele alcanzar su punto álgido entre septiembre y octubre, por lo que cualquier aviso de tormenta u huracán en camino hacia el Golfo de México, donde EEUU obtiene alrededor de una cuarta parte de su producción de petróleo, suele impulsar al alza a los precios del crudo.

La bajada de hoy en el valor del petróleo WTI coincidió con nuevas previsiones de la OPEP sobre el crecimiento de la demanda en 2007 y 2008, que mantiene en los mismos niveles que calculó hace un mes.

La OPEP prevé que la demanda global será este año de 85,72 millones de barriles diarios, un 1,5 por ciento más que en 2006 y que se elevará a 87,07 millones en 2008.EFECOM

vm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky